Por estos días, un canal de televisión transmitió un reportaje con ese nombre... En él veíamos niños que caminaban por fríos y enlodados suelos, completamente descalsos....
Eso trajo a mi mente las historias que contaba mi madre... Sus primeros años (a mediados de los '50), vivió en un sector rural conocido como "San Guillermo", entre las comunas de Curacautín y Lautaro..... Por aquellos años de su infancia, el camino que unía ambas ciudades era poco más que una huella de carreta... Lo que hoy llamaríamos "una ruta extrema"...
Ella es la menor de 8 hermanos, todos vivos.... Mi abuelo, arriero y obrero agrícola (en otro relato me referí a él)... Vivían con una renta que podría asemejarse a lo que hoy conocemos como "Salario mínimo"... Había veces en que escaseaba la comida y, al igual que en el reportaje de #mega; mi abuela les daba café de trigo (muy rico, sano y natural por cierto)... Y dado que mi abuelo era muy dado al trabajo, logró hacerse de una colmena de abejas.... En el campo es posible atraparlas cuando se separa una colmena natural, lo demás, trabajo, cuidado y dedicación... ¿A qué va todo esto?; a que como no tenían azúcar, endulsaban el café con miel..... Y bueno, como mi abuela también era muy laboriosa, hacía quesos, tenía sus aves y trabajaba en lo que podía..... Juntos y sin subsidios (aunque hubieran existido, había que ir a la ciudad para hacerlos efectivos, cosa muy difícil)...
Para ir al colegio, había que cruzar potreros y potreros, muchas veces con una gruesa helada que cubría los campos y, como los zapatos debían traspasar generaciones (pasar de hermano a hermano), había que cuidarlos del agua, el barro y demá fuerzas de la naturaleza; así es que caminaban descalsos.... Pasaban a un canal cerca de la escuela a lavarse los pies, y luego se ponían los zapatos.... No recuerdo si mencionó algo de las colaciones... Probablemente ni para eso alcanzaban en los colegios rurales de entonces...
El proceso natural de las familias por aquellos años, era que aquellos más necesitados enviaban un hijo con alguno de sus hermanos "más pudiente".... O sea, que ganaba lo mismo, pero tenía menos hijos...
Otra opción era irse al internado del pueblo, no ver a la familia por meses, y someterse a los abusos de las monjas... Abusos "laborales", aclaremos... Debían criar las aves, mantener el aseo del colegio, apoyar en la cocina, limpiar ventanas, cultivar la huerta, participar de las misas y períodos de oración, y el tiempo que les quedaba, estudiar... Todo ello resultaba ser muy extenuante...
La última opción, la más común en la época, era quedarse en casa apoyando en las labores de esta o trabajando en alguna casa patronal, para ganar algo de dinero extra (ni soñar con un salario completo)....
El que hoy, en pleno siglo XXI siga sucediendo, es lo que torna preocupante estas imágenes de pobreza extrema.
Y por último, en mi caso; no siento ni la más minima vergüenza por referirme al humilde origen de los míos... Pues, de ellos aprendí que es posible surgir en la vida; no es fácil y nada es gratis. ¿Acaso algo lo es?....
Lo que mi mente, en algún lugar del tiempo y del espacio, me lleve a plasmar en estas virtuales páginas......
lunes, 30 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
Un título... Una aspiración...
Crecer en la Araucanía es, sin lugar a dudas, un privilegio..... Sin embargo, terminados los primeros 12 años de educación, había que exponerse al cedazo para llegar a la educación superior.... Por aquellos años, este se llamaba Prueba de Aptitud Académica.....
Y bueno, uno creció viendo que se debía pagar por la educación superior, así es que se tenía que ponderar la disponibilidad económica, capacidades, intereses y proyecciones futuras..... Las universidades privadas eran una alternativa costosas...... Había que esmerarse en quedar seleccionado en alguna tradicional...
Y así fue.... La Universidad Católica de Temuco abrió ese año Ingeniería Forestal.... Y luego de 3 años de estrellarme con la realidad de que la educación recibida, apenas me mantenía con un promedio inferior a 5... Un giro a lo técnico....
Desde el primer semestre, mucho terreno... Ver en la práctica lo que se nos enseñaba en las aulas.... Lejos, los mejores años de mi vida... Buenos resultados académicos y con ello las esperanzas de proyecciones futuras... Hasta el egreso....
El mundo laboral dista mucho de todo.... Nadie estaba esperando que egresaras para darte una oportunidad... Es más; por tener un título no podías optar a ciertos trabajos... Perfil laboral, es el término para discriminarte....
Ahí comienza el peregrinar de muchos que no tenemos pituto.... Vendedor puerta a puerta, de mesón ó en alguna tienda; chofer, obrero, promotor(a) (afecta a hombres y mujeres por igual)......, "cesante ilustrado".... Y digo "cesante", porque a esas alturas uno ya ha tenido alguna experiencia remunerada....
Sugerencias: Actitud, perseverancia, empatía, serenidad, transparencia, esfuerzo..... Donde se cierra una puerta, se abre una ventana....
Experiencia: El dinero ganado con esfuerzo, es el que mejor se disfruta.....
Y si bien, el dinero ayuda a construir la felicidad..... No la compra.... Ojo con eso....
Aspiración no cumplida..... Aportar en recuperar el verdor y la majestuosidad de nuestros bosques nativos, a lo que solían ser.... Es noble comprar una ecosistema y ponerle candado para que perdure.... Pero es aún algo de mayor orgullo, llevar vida y verdor, donde malas intervenciones dejan sólo desolación.... (O sea, reforestar y recuperar artificalmente ecosistemas depredados por nuestros semejantes)...
Y bueno, uno creció viendo que se debía pagar por la educación superior, así es que se tenía que ponderar la disponibilidad económica, capacidades, intereses y proyecciones futuras..... Las universidades privadas eran una alternativa costosas...... Había que esmerarse en quedar seleccionado en alguna tradicional...
Y así fue.... La Universidad Católica de Temuco abrió ese año Ingeniería Forestal.... Y luego de 3 años de estrellarme con la realidad de que la educación recibida, apenas me mantenía con un promedio inferior a 5... Un giro a lo técnico....
Desde el primer semestre, mucho terreno... Ver en la práctica lo que se nos enseñaba en las aulas.... Lejos, los mejores años de mi vida... Buenos resultados académicos y con ello las esperanzas de proyecciones futuras... Hasta el egreso....
El mundo laboral dista mucho de todo.... Nadie estaba esperando que egresaras para darte una oportunidad... Es más; por tener un título no podías optar a ciertos trabajos... Perfil laboral, es el término para discriminarte....
Ahí comienza el peregrinar de muchos que no tenemos pituto.... Vendedor puerta a puerta, de mesón ó en alguna tienda; chofer, obrero, promotor(a) (afecta a hombres y mujeres por igual)......, "cesante ilustrado".... Y digo "cesante", porque a esas alturas uno ya ha tenido alguna experiencia remunerada....
Sugerencias: Actitud, perseverancia, empatía, serenidad, transparencia, esfuerzo..... Donde se cierra una puerta, se abre una ventana....
Experiencia: El dinero ganado con esfuerzo, es el que mejor se disfruta.....
Y si bien, el dinero ayuda a construir la felicidad..... No la compra.... Ojo con eso....
Aspiración no cumplida..... Aportar en recuperar el verdor y la majestuosidad de nuestros bosques nativos, a lo que solían ser.... Es noble comprar una ecosistema y ponerle candado para que perdure.... Pero es aún algo de mayor orgullo, llevar vida y verdor, donde malas intervenciones dejan sólo desolación.... (O sea, reforestar y recuperar artificalmente ecosistemas depredados por nuestros semejantes)...
sábado, 21 de julio de 2012
Hacer la Bicicleta
Hasta hace algunos años, ese término me era totalmente desconocido..... Pero al comenzar a trabajar y surgir ciertos períodos negros; como todo ser humano, uno recurre a las tan mentadas tarjetas de crédito.... Deudas que hay que pagar oportunamente o a uno lo pilla el sistema....
Es del caso que llegado un mes, no había cómo cubrir el monto de la deuda en la tarjeta de crédito.... La solución, hacer un giro en el cajero (con la misma tarjeta) y luego pagar por caja....
Este principio se ha aplicado muchas veces por las personas, de muchas formas.... Cierta vez conocí a alguien que le pidió prestado a un amigo, para pagarle a otro..... Otros hacen un avance en efectivo en una tienda, para pagar las cuotas de otra....
Pero la más curiosa no tiene que ver con dinero..... Es con nuestro criticado sistema judicial, y lo oí nada menos que de boca de un magistrado, de casualidad, mientras esperaba a un amigo..... Este consiste en que el sujeto acusado de un delito no se presenta a audiencia, se decreta orden de detención en su contra; el sujeto se presenta a los días después en forma voluntaria y haciendo uso de un derecho legal, es citado para una nueva audiencia, a la cual tampoco se presenta.... Y así sucesivamente....
Ese hecho a mí me causó cierta molestia.... Ahora entiendo a mucha gente que reclama porque no se hace justicia.....Víctimas citadas a audiencia para ratificar de cierta forma los hechos denunciados y se encuentran con que esta es suspendida una y otra vez.... Víctimas que deben faltar a su trabajo, citados con la esperanza de que el acusado se comprometa a resarcir el mal causado..... Hecho agravado aún más cuando la víctima es de sectores rurales y de difícil conectividad....
Ahí es donde surgen los cuestionamientos.... ¿Para quién es la justicia?, ¿para las víctimas o los delincuentes?.... A todas luces, para privilegiar el bienestar de los delincuentes ¡Pobres víctimas de una sociedad incapaz de reinsertarlos adecuadamente!.... Sí, estoy ironizando, porque de la rabia e impotencia que da la indefensión en que se encuentran los esforzados ciudadanos de este bello país, no me queda otra..... Si al final, por más que grite y patalee, quienes tienen el sarten por el mango para revertir esta situación, nuestros "Honorables", se sacan lo ojos discutiendo pequeñeces, a tal nivel, que no ven más allá de sus propias narices....
Pero de qué me admiro tanto, si en nuestro propio Congreso se hace la bicicleta, cada vez que se suspende una votación por falta de Quorum.... Por esta vez, al menos por esta vez, no puedo conformarme diciendo "Es lo que hay", porque a ese nivel, uno espera mucho más....
Es del caso que llegado un mes, no había cómo cubrir el monto de la deuda en la tarjeta de crédito.... La solución, hacer un giro en el cajero (con la misma tarjeta) y luego pagar por caja....
Este principio se ha aplicado muchas veces por las personas, de muchas formas.... Cierta vez conocí a alguien que le pidió prestado a un amigo, para pagarle a otro..... Otros hacen un avance en efectivo en una tienda, para pagar las cuotas de otra....
Pero la más curiosa no tiene que ver con dinero..... Es con nuestro criticado sistema judicial, y lo oí nada menos que de boca de un magistrado, de casualidad, mientras esperaba a un amigo..... Este consiste en que el sujeto acusado de un delito no se presenta a audiencia, se decreta orden de detención en su contra; el sujeto se presenta a los días después en forma voluntaria y haciendo uso de un derecho legal, es citado para una nueva audiencia, a la cual tampoco se presenta.... Y así sucesivamente....
Ese hecho a mí me causó cierta molestia.... Ahora entiendo a mucha gente que reclama porque no se hace justicia.....Víctimas citadas a audiencia para ratificar de cierta forma los hechos denunciados y se encuentran con que esta es suspendida una y otra vez.... Víctimas que deben faltar a su trabajo, citados con la esperanza de que el acusado se comprometa a resarcir el mal causado..... Hecho agravado aún más cuando la víctima es de sectores rurales y de difícil conectividad....
Ahí es donde surgen los cuestionamientos.... ¿Para quién es la justicia?, ¿para las víctimas o los delincuentes?.... A todas luces, para privilegiar el bienestar de los delincuentes ¡Pobres víctimas de una sociedad incapaz de reinsertarlos adecuadamente!.... Sí, estoy ironizando, porque de la rabia e impotencia que da la indefensión en que se encuentran los esforzados ciudadanos de este bello país, no me queda otra..... Si al final, por más que grite y patalee, quienes tienen el sarten por el mango para revertir esta situación, nuestros "Honorables", se sacan lo ojos discutiendo pequeñeces, a tal nivel, que no ven más allá de sus propias narices....
Pero de qué me admiro tanto, si en nuestro propio Congreso se hace la bicicleta, cada vez que se suspende una votación por falta de Quorum.... Por esta vez, al menos por esta vez, no puedo conformarme diciendo "Es lo que hay", porque a ese nivel, uno espera mucho más....
miércoles, 18 de julio de 2012
Ahí, donde mis ojos te vean
Prender la TV y ver monitos.... Al menos así les decíamos cuando pequeños..... Debo reconocer que me pegaba al televisor viendo Tom y Jerry.... Y no es que fuera fanático; sino que la risa del gato Tom, me recordaba a un primo que se crió con mi abuela paterna.... Pues bien, de pequeño le ayudó a mi abuelo con las labores del campo, así es que recién siendo adolescente vino a tener tiempo y espacio para disfrutar esos "placeres infantiles"..... !Reía con unas ganas¡, que contagiaba a todo el mundo....
Además, por aquellos años (en este no tan apartado sur), sólo se veía TVN; así es que el menú no era muy variado....
Con los años se fueron sumando nuevos canales de TV abierta.... Primero Canal 13, y los domingos en la mañana eran para ver programas culturales.... La vida de algún músico ó pintor clásico.... No recuerdo el nombre, pero había un señor Di Girolamo que tenía uno.... Debe haber sido bueno o si no, no lo recordaría.... Posteriomente llegó la señal de Megavisión (actual Mega), y a principios de los '90, el TV Cable.... Ahí se nos abrió un mundo de posibilidades.... Al menos los primeros días..... Si al final uno está tan acostumbrado a la programación local que siempre termina en algún canal nacional....
Pero volviendo a los "Monitos".... Hoy en día han evolucionado muchísimo..... Tiernos ya casi ni se ven.... Más de alguna vez habré visto "Los Cariñositos" ó "Mi Pequeño Pony" (en realidad era para esperar ese de las oruguitas).... Más de alguna lágrima derramé viendo "Remi"; o disfruté corriendo por el campo, al estilo de Pedro (el amigo de Heidi), dando vueltas sobre los pastizales y con algún pasto silvestre entre los dientes....
Los tiempos cambian, y ahora con hijos grandes, uno observa los gustos que tienen y llama la atención, como la violencia gana terreno día a día.... Juegos de francotiradores o soldados al estilo "Medalla de Honor"... Juegos de peleas similares a "Mortal Combat".... Comics con contenido "hot" que, sin mostrar nada, despiertan tempranamente el erotismo en los jóvenes.... Y no es que me venga a hacer el puritano, pero no puedo negar que impresiona....
Aquí es donde surge la interrogante que todo padre se hace..... ¿Cuánto de lo que ve mi hija(o), debo filtrar?..... Para salir de dudas, lo mejor es estar con ellos y, aunque parezca latoso "mamarse" esos gritos, aullidos y estallidos de colores, uno se termina acostumbrando..... A fin y al cabo, las abuelas tenían razón con esa frase de: "Ahí, donde mis ojos te vean".....
Además, por aquellos años (en este no tan apartado sur), sólo se veía TVN; así es que el menú no era muy variado....
Con los años se fueron sumando nuevos canales de TV abierta.... Primero Canal 13, y los domingos en la mañana eran para ver programas culturales.... La vida de algún músico ó pintor clásico.... No recuerdo el nombre, pero había un señor Di Girolamo que tenía uno.... Debe haber sido bueno o si no, no lo recordaría.... Posteriomente llegó la señal de Megavisión (actual Mega), y a principios de los '90, el TV Cable.... Ahí se nos abrió un mundo de posibilidades.... Al menos los primeros días..... Si al final uno está tan acostumbrado a la programación local que siempre termina en algún canal nacional....
Pero volviendo a los "Monitos".... Hoy en día han evolucionado muchísimo..... Tiernos ya casi ni se ven.... Más de alguna vez habré visto "Los Cariñositos" ó "Mi Pequeño Pony" (en realidad era para esperar ese de las oruguitas).... Más de alguna lágrima derramé viendo "Remi"; o disfruté corriendo por el campo, al estilo de Pedro (el amigo de Heidi), dando vueltas sobre los pastizales y con algún pasto silvestre entre los dientes....
Los tiempos cambian, y ahora con hijos grandes, uno observa los gustos que tienen y llama la atención, como la violencia gana terreno día a día.... Juegos de francotiradores o soldados al estilo "Medalla de Honor"... Juegos de peleas similares a "Mortal Combat".... Comics con contenido "hot" que, sin mostrar nada, despiertan tempranamente el erotismo en los jóvenes.... Y no es que me venga a hacer el puritano, pero no puedo negar que impresiona....
Aquí es donde surge la interrogante que todo padre se hace..... ¿Cuánto de lo que ve mi hija(o), debo filtrar?..... Para salir de dudas, lo mejor es estar con ellos y, aunque parezca latoso "mamarse" esos gritos, aullidos y estallidos de colores, uno se termina acostumbrando..... A fin y al cabo, las abuelas tenían razón con esa frase de: "Ahí, donde mis ojos te vean".....
viernes, 13 de julio de 2012
¿Algún voluntario?
Desde pequeños hemos sido sometidos a ese ritual casi ineludible, de ser expuestos a las masas para deleite y disfrute de un público.... Ese modelo de voluntariado obligatorio va evolucionando con los años... A veces de forma positiva o a veces pasas a ser indiferente, pero nunca ausente....
Ya en el jardín nos someten a un "casting" involuntario: Tú serás este ó aquél personaje.... Insecto, ovejita, angelito, pastor, huasito.... A esa edad todos son tiernos.... Pero se crece...
Y llega ese espacio llamado "consejo de curso"... Elección de directiva....¿Hay algún voluntario?... ¡Propóngan nombres!..... Pero previamente, ¿Hay alguien a quien se le hubiera enseñado a ser dirigente?..... Noooooo.... Y sin embargo, muchos sostienen que esas actividades extra curriculares ayudan a formar el carácter.... Y así con los años...
Tuve mi momento como parte de la primera brigada del tránsito del colegio... Un compañero me nombró y un grupo se sumó... Presidente, antes de lograr pestañar... No teníamos nada, así es que debimos trabajar para comprar cada accesorio..... En fin, luego fui al liceo... Presidente del grupo de ecología.... Al año siguiente, presidente de curso.... A esas alturas uno se comienza a acostumbrar a ser conocido.... Ya para las campañas de elecciones de directiva de centro de alumnos, estás tan tentado que vas voluntariamente....
Fin de la carrera..... Al menos para mí.... A esas alturas uno nota que ya no hay tantas manos dispuestas a colaborar, pero sí muchas voces para criticar.... Trabajas, te esfuerzas, te las ingenias, improvisas, pides consejo, ayuda, orientación.... Y las crítica vienen una tras otra.... Hay quienes se hacen expertos.... Con la boca se construyen castillos en el aire.... En fin.... Llega fin de año, te licencias de 4º medio y te vas en medio de una exitosa gestión.... Que te costó un par de décimas en tu promedio final.....
Años ya de eso.... Ahora como apoderado, y nuevamente presidente de curso..... Me encuentro con lo mismo... Más críticas que apoyo..... Pero estoy más curtido y saldré adelante a pesar de la adversidad.... Eso sí, con algo de apoyo, nadie es una isla y hay apoderados que sí se preocupan por el futuro de sus hijos....
La próxima vez que pidan voluntarios... No lo duden..... Lo que eso te enseñe, te acompañará el resto de tu vida.... Las oportunidades están a la vuelta de la esquina.....
Ya en el jardín nos someten a un "casting" involuntario: Tú serás este ó aquél personaje.... Insecto, ovejita, angelito, pastor, huasito.... A esa edad todos son tiernos.... Pero se crece...
Y llega ese espacio llamado "consejo de curso"... Elección de directiva....¿Hay algún voluntario?... ¡Propóngan nombres!..... Pero previamente, ¿Hay alguien a quien se le hubiera enseñado a ser dirigente?..... Noooooo.... Y sin embargo, muchos sostienen que esas actividades extra curriculares ayudan a formar el carácter.... Y así con los años...
Tuve mi momento como parte de la primera brigada del tránsito del colegio... Un compañero me nombró y un grupo se sumó... Presidente, antes de lograr pestañar... No teníamos nada, así es que debimos trabajar para comprar cada accesorio..... En fin, luego fui al liceo... Presidente del grupo de ecología.... Al año siguiente, presidente de curso.... A esas alturas uno se comienza a acostumbrar a ser conocido.... Ya para las campañas de elecciones de directiva de centro de alumnos, estás tan tentado que vas voluntariamente....
Fin de la carrera..... Al menos para mí.... A esas alturas uno nota que ya no hay tantas manos dispuestas a colaborar, pero sí muchas voces para criticar.... Trabajas, te esfuerzas, te las ingenias, improvisas, pides consejo, ayuda, orientación.... Y las crítica vienen una tras otra.... Hay quienes se hacen expertos.... Con la boca se construyen castillos en el aire.... En fin.... Llega fin de año, te licencias de 4º medio y te vas en medio de una exitosa gestión.... Que te costó un par de décimas en tu promedio final.....
Años ya de eso.... Ahora como apoderado, y nuevamente presidente de curso..... Me encuentro con lo mismo... Más críticas que apoyo..... Pero estoy más curtido y saldré adelante a pesar de la adversidad.... Eso sí, con algo de apoyo, nadie es una isla y hay apoderados que sí se preocupan por el futuro de sus hijos....
La próxima vez que pidan voluntarios... No lo duden..... Lo que eso te enseñe, te acompañará el resto de tu vida.... Las oportunidades están a la vuelta de la esquina.....
miércoles, 11 de julio de 2012
Robar, ¿es malo?
Desde muy pequeños nos diceno, NO esto ó NO aquello..... Y entre todo lo que siempre se les recalca a todo infante, es que robar es malo.....
Pero ¿qué es robar?.... Pregunta lógica, incluso en la simple mente de un pequeño.... Ahí es donde vienen largas frases, en rebuscadas palabras que buscan hacer entender aquellas pequeñas mentes.... Enredándose en dichos más y más intendibles a cada instante...... Para terminar en un: "Te están diciendo que es malo y punto"....
A buen entendedor pocas palabras, dirán algunos, pero no los niños.... ¿Y por qué es malo?.... ¿Y por qué la gente roba?.... ¿Y por qué no se puede?.... ¿Y qué me pasa si es que robo?..... [¿Les ha ocurrido?]....
Argumentos surgen casi espontáneamente..... Y mientras el niño pregunta, uno busca en su cabeza lo que le decía su mamá de pequeño..... Es un ciclo del que ningún padre puede escapar.... Pero ojo con la respuesta, porque los niños son jueces más rigurosos que nuestro reguleque sistema judicial......
- ¿Tienen algún CD pirata?.... Nada de decirle a sus hijos que es un respaldo... Mejor no tenerlo...
- ¿Baja juegos de internet?..... Mal ejemplo..... Su hijo le está mirando...
- ¿Compra libros en la calle?.... No paga impuesto... Alguien se está viendo perjudicado... Y lo más probable es que le falte algún capítulo.... (Yo me perdí cómo Aragorn se hizo del ejército de fantasmas en "El retorno del Rey".... Primera y última vez... Ahora sólo compro en librerías)...
- Ni hablar de la música en mp3.... Su hijo lo está observando....
Ejemplos hay muchos más.... Pero si quiere que su hijo no caiga jamás en la tentación, predique con una conducta adecuada; no se quede con el discurso barato que al igual que los políticos, mata ilusiones y genera frustraciones.....
Pero ¿qué es robar?.... Pregunta lógica, incluso en la simple mente de un pequeño.... Ahí es donde vienen largas frases, en rebuscadas palabras que buscan hacer entender aquellas pequeñas mentes.... Enredándose en dichos más y más intendibles a cada instante...... Para terminar en un: "Te están diciendo que es malo y punto"....
A buen entendedor pocas palabras, dirán algunos, pero no los niños.... ¿Y por qué es malo?.... ¿Y por qué la gente roba?.... ¿Y por qué no se puede?.... ¿Y qué me pasa si es que robo?..... [¿Les ha ocurrido?]....
Argumentos surgen casi espontáneamente..... Y mientras el niño pregunta, uno busca en su cabeza lo que le decía su mamá de pequeño..... Es un ciclo del que ningún padre puede escapar.... Pero ojo con la respuesta, porque los niños son jueces más rigurosos que nuestro reguleque sistema judicial......
- ¿Tienen algún CD pirata?.... Nada de decirle a sus hijos que es un respaldo... Mejor no tenerlo...
- ¿Baja juegos de internet?..... Mal ejemplo..... Su hijo le está mirando...
- ¿Compra libros en la calle?.... No paga impuesto... Alguien se está viendo perjudicado... Y lo más probable es que le falte algún capítulo.... (Yo me perdí cómo Aragorn se hizo del ejército de fantasmas en "El retorno del Rey".... Primera y última vez... Ahora sólo compro en librerías)...
- Ni hablar de la música en mp3.... Su hijo lo está observando....
Ejemplos hay muchos más.... Pero si quiere que su hijo no caiga jamás en la tentación, predique con una conducta adecuada; no se quede con el discurso barato que al igual que los políticos, mata ilusiones y genera frustraciones.....
lunes, 9 de julio de 2012
La primera vez
Para todo en la vida hay una primera vez.... Y si bien es cierto, para unos se da más fácilmente que para otros, lo cierto es que por más informados, entusiamados ó envalentonados que se encuentren; llegado el momento, muchos no saben cómo reaccionar.... A menos que sean muy precoces y no tengan real conciencia de lo que están realizando...
Pues bien, de pequeño, teníamos unos vecinos con quienes compartíamos bastante, incluso, algunas noches yo me quedaba a dormir en su casa... Para ese entonces aún usaba pañales.... ¿Que si lo recuerdo?, pues bien, sólo una ocasión claramente.... Pero sí que iba bastante seguido a su casa....
Mi vecina tenía un mal hábito que tienen muchos adultos.... Fumaba....
Como a todo niño, eso de hechar humo por la boca me llamaba mucho la atención; hasta que una vez, en algunas de esas visitas, ella extendió su mano con el cigarro encendido, y yo fumé......
Sé que pensarán.... Que esa mujer era una inconciente, una irresponsable, etc, etc, etc.... Pero atengámonos a que por esos tiempos fumar era tan común, que hasta se permitía en la locomoción colectiva... Y aunque la reciente legislación lo prohibía, como todo lo que recién se está poniendo en marcha, toma tiempo en ser asimilado....--Ya verán ustedes en unos cuantos años más, que sus hijos condenarán y hasta los tratarán de criminales, si osan untar sus labios en una copa de licor, antes de conducir--.... Así de fuerte son los cambios...
Volviendo al punto..... Esto podría fácilmente haberse transformado en una adicción... Pues no fue la única vez que tuve en mis manos un cigarrillo.... Con el tiempo, siendo todavía pequeño, hasta me ofrecía a encenderlos, y en eso me aprovechaba de la emergencia y le daba dos o más pitiadas.....
No recuerdo cómo terminó todo eso.... Probablemente no fue el suficiente tiempo para crear adicción, o es que durante algún tiempo ellos se fueron a vivir a Valdivia....
Ya teniendo mayoría de edad, entré al vicio.... Lo puntual, es que tras varios años de "hacerle al cigarrillo", un día dije no más... Y por mucho tiempo estuve sin fumar...
Hoy soy un fumador social.... De esos que en alguna fiesta enciende alguno para acompañar un trago y conversar con los amigos..... Espero, más temprano que tarde, poder dejar de hacerlo con la misma facilidad que lo dejé la primera vez...
Pues bien, de pequeño, teníamos unos vecinos con quienes compartíamos bastante, incluso, algunas noches yo me quedaba a dormir en su casa... Para ese entonces aún usaba pañales.... ¿Que si lo recuerdo?, pues bien, sólo una ocasión claramente.... Pero sí que iba bastante seguido a su casa....
Mi vecina tenía un mal hábito que tienen muchos adultos.... Fumaba....
Como a todo niño, eso de hechar humo por la boca me llamaba mucho la atención; hasta que una vez, en algunas de esas visitas, ella extendió su mano con el cigarro encendido, y yo fumé......
Sé que pensarán.... Que esa mujer era una inconciente, una irresponsable, etc, etc, etc.... Pero atengámonos a que por esos tiempos fumar era tan común, que hasta se permitía en la locomoción colectiva... Y aunque la reciente legislación lo prohibía, como todo lo que recién se está poniendo en marcha, toma tiempo en ser asimilado....--Ya verán ustedes en unos cuantos años más, que sus hijos condenarán y hasta los tratarán de criminales, si osan untar sus labios en una copa de licor, antes de conducir--.... Así de fuerte son los cambios...
Volviendo al punto..... Esto podría fácilmente haberse transformado en una adicción... Pues no fue la única vez que tuve en mis manos un cigarrillo.... Con el tiempo, siendo todavía pequeño, hasta me ofrecía a encenderlos, y en eso me aprovechaba de la emergencia y le daba dos o más pitiadas.....
No recuerdo cómo terminó todo eso.... Probablemente no fue el suficiente tiempo para crear adicción, o es que durante algún tiempo ellos se fueron a vivir a Valdivia....
Ya teniendo mayoría de edad, entré al vicio.... Lo puntual, es que tras varios años de "hacerle al cigarrillo", un día dije no más... Y por mucho tiempo estuve sin fumar...
Hoy soy un fumador social.... De esos que en alguna fiesta enciende alguno para acompañar un trago y conversar con los amigos..... Espero, más temprano que tarde, poder dejar de hacerlo con la misma facilidad que lo dejé la primera vez...
domingo, 8 de julio de 2012
El alcohol nos hace temerarios
Ciertamente hay quienes se escudan en que "cura'o no vale", "la suerte del cura'o", "estaba borrado"....Y un sin fin de excusas para justificar sus acciones una vez concretadas...
Este es un caso un tanto distinto.... Donde el alcohol juega un papel relevante....
Dos compañeros y yo nos encontrábamos realizando nuestra práctica profesional en el Parque Nacional Tolhuaca. Integrábamos un equipo de trabajo que además, contaba con una Ingeniero forestal y una egresada de Ingeniería que estaba trabajando en su tesis..... El trabajo era de realizar muestreo mediante elaboración de parcelas, registrar en una tablas datos de suelo, vegetación, fauna, mediante distintos items creados para tal efecto.
El sistema de trabajo era de 10 por 4.... Es decir, diez días de trabajo, por cuatro de bajada; bajadas en las cuales nosotros aprovechábamos de recopilar información para nuestros respectivos informes de práctica....
No tardamos en conocer la típica "picada" que nunca falta. Cruzando la laguna Malleco, quedaba la casa de un parcelero, quien vendía pan amasado, queso, huevos, chivos, bebidas y (por supuesto), licor..... Por esos lugares aislados era eso, o caminar unos 8 Kilómetros que nos separaban de las termas de Tolhuaca, donde por cierto, el turco Chaín no iba a cobrar menos que el parcelero....
La interrogante era ¿cruzar en bote?, ¿o dar una extensa vuelta por el camino?..... El bote ganó.... Un compañero tomó los remos y yo la linterna pues, además, era de noche..... Nos paramos en el muelle donde había algunos botes, encendimos y apagamos la linterna unas tres veces en dirección a la casa.... Nada pasó.... Lo volvimos a intentar, y ¡sorpresa!, una lámpara a gas sobre la ventana señalaba nuestra ruta...
Dirigir el bote era simple... La luz se ve por tu derecha o la luz se ve por tu izquierda... Y así llegamos.... No sin antes sufrir un pequeño desvío al cruzar frente al estero que alimentaba la laguna...... El regreso fue similar, salvo por el hecho de que no encendían nunca la dichosa linterna.... Pero lo logramos....
Volvímos al campamento base con una botella de pisco Capel y una Coca Cola de litro y medio.... "La promo", pero al doble del precio que se pagaba en la ciudad...... Sólo una botella... La idea no era curarse, si no que compartir un "combinado"...
Detalle no menor: Yo no sabía nadar, y andábamos sin chalecos salvavidas.....
Este es un caso un tanto distinto.... Donde el alcohol juega un papel relevante....
Dos compañeros y yo nos encontrábamos realizando nuestra práctica profesional en el Parque Nacional Tolhuaca. Integrábamos un equipo de trabajo que además, contaba con una Ingeniero forestal y una egresada de Ingeniería que estaba trabajando en su tesis..... El trabajo era de realizar muestreo mediante elaboración de parcelas, registrar en una tablas datos de suelo, vegetación, fauna, mediante distintos items creados para tal efecto.
El sistema de trabajo era de 10 por 4.... Es decir, diez días de trabajo, por cuatro de bajada; bajadas en las cuales nosotros aprovechábamos de recopilar información para nuestros respectivos informes de práctica....
No tardamos en conocer la típica "picada" que nunca falta. Cruzando la laguna Malleco, quedaba la casa de un parcelero, quien vendía pan amasado, queso, huevos, chivos, bebidas y (por supuesto), licor..... Por esos lugares aislados era eso, o caminar unos 8 Kilómetros que nos separaban de las termas de Tolhuaca, donde por cierto, el turco Chaín no iba a cobrar menos que el parcelero....
La interrogante era ¿cruzar en bote?, ¿o dar una extensa vuelta por el camino?..... El bote ganó.... Un compañero tomó los remos y yo la linterna pues, además, era de noche..... Nos paramos en el muelle donde había algunos botes, encendimos y apagamos la linterna unas tres veces en dirección a la casa.... Nada pasó.... Lo volvimos a intentar, y ¡sorpresa!, una lámpara a gas sobre la ventana señalaba nuestra ruta...
Dirigir el bote era simple... La luz se ve por tu derecha o la luz se ve por tu izquierda... Y así llegamos.... No sin antes sufrir un pequeño desvío al cruzar frente al estero que alimentaba la laguna...... El regreso fue similar, salvo por el hecho de que no encendían nunca la dichosa linterna.... Pero lo logramos....
Volvímos al campamento base con una botella de pisco Capel y una Coca Cola de litro y medio.... "La promo", pero al doble del precio que se pagaba en la ciudad...... Sólo una botella... La idea no era curarse, si no que compartir un "combinado"...
Detalle no menor: Yo no sabía nadar, y andábamos sin chalecos salvavidas.....
viernes, 6 de julio de 2012
Agáchate que vienen los Indios
En realidad, esa era la frase que usábamos cuando niño, si algún despistado se metía en nuestras conversaciones; no es una alusión racista.... Además, los únicos indios que ubicábamos eran los de las películas de vaqueros.... Esos que atacaban con hachas y flechas al ejército gringo.....
En cuanto a los locales, eran llamados como ellos mismos se autodenominaron: "Mapuches", gente de la tierra...... Desde niños crecimos escuchando historias del gran toqui Lautaro, Caupolicán, Michimalonco, Galvarino y otros más que en estos momentos no recuerdo.....
El escudo de la municipalidad de Lautaro, lucía al característico guerrero; comparado por los más entendidos, con el gran general Napoleón..... Un petiso francés que quiso ser emperador, como decían los más ninguneadores....
También en mi colegio había alumnos de origen mapuche y nunca vi gran diferencia con el resto, a excepción de su gran fortaleza física.... Siempre tuvimos en claro jamás desafiar alguno a una pelea, porque de seguro que saldríamos bien machucados..... Es que llegan de la escuela a trabajar al campo, decía un compañero..... Es que su sangre es más espesa y más fuerte, decía otro.... Ni hablar de jugar a la pelota, cada equipo quería tenerlos de su lado y era un honor contar con su apoyo.... Y sin embargo, al crecer fuimos descubriendo que la gente adulta los veía de otra forma..... Muy negativa....
Para los comerciantes locales eran unos borrachitos, pero sin embargo gustosos recibían su dinero y les ofrecían sus chucherías.... Para los más siúticos, eran "esa gentuza". Sin embargo la gentuza pagaba sus deudas y los siúticos estaban en DICOM..... Para los profesores, ellos eran "duros de mollera". Y qué querían, si además de asistir a clases trabajaban con el padre en el campo....
Siempre había un calificativo; sin embargo, ellos trabajaban en silencio y si se curaban, lo hacían con su dinero y, al menos, no conducían matando gente ni destruyendo propiedad privada.... Además, siempre que visité alguna comunidad, pude notar que aprovechaban el suelo que tenían: Criaban aves, cultivaban la tierra, tenían uno que otro animalito, varios árboles frutales; y si bien su condición siempre fue modesta, nadie puede desconocer que nunca dejaron un hijo abandonado, por muchos que tuvieran....
Hoy están nuevamente en el ojo del huracán.... Atentados, robos de animales, quemas de camiones; pero saben qué.... Tengo mis dudas.... El mapuche siempre peleó de frente y poniendo el pecho a las balas.... Estos encapuchados (mestizos imagino yo), pelean por los derechos de su fracción de sangre Mapuche, con las técnicas canallezcas de su fracción de sangre "huinca"....
Mala mezcla, manifiestan incluso los auténticos Mapuches.....
En cuanto a los locales, eran llamados como ellos mismos se autodenominaron: "Mapuches", gente de la tierra...... Desde niños crecimos escuchando historias del gran toqui Lautaro, Caupolicán, Michimalonco, Galvarino y otros más que en estos momentos no recuerdo.....
El escudo de la municipalidad de Lautaro, lucía al característico guerrero; comparado por los más entendidos, con el gran general Napoleón..... Un petiso francés que quiso ser emperador, como decían los más ninguneadores....
También en mi colegio había alumnos de origen mapuche y nunca vi gran diferencia con el resto, a excepción de su gran fortaleza física.... Siempre tuvimos en claro jamás desafiar alguno a una pelea, porque de seguro que saldríamos bien machucados..... Es que llegan de la escuela a trabajar al campo, decía un compañero..... Es que su sangre es más espesa y más fuerte, decía otro.... Ni hablar de jugar a la pelota, cada equipo quería tenerlos de su lado y era un honor contar con su apoyo.... Y sin embargo, al crecer fuimos descubriendo que la gente adulta los veía de otra forma..... Muy negativa....
Para los comerciantes locales eran unos borrachitos, pero sin embargo gustosos recibían su dinero y les ofrecían sus chucherías.... Para los más siúticos, eran "esa gentuza". Sin embargo la gentuza pagaba sus deudas y los siúticos estaban en DICOM..... Para los profesores, ellos eran "duros de mollera". Y qué querían, si además de asistir a clases trabajaban con el padre en el campo....
Siempre había un calificativo; sin embargo, ellos trabajaban en silencio y si se curaban, lo hacían con su dinero y, al menos, no conducían matando gente ni destruyendo propiedad privada.... Además, siempre que visité alguna comunidad, pude notar que aprovechaban el suelo que tenían: Criaban aves, cultivaban la tierra, tenían uno que otro animalito, varios árboles frutales; y si bien su condición siempre fue modesta, nadie puede desconocer que nunca dejaron un hijo abandonado, por muchos que tuvieran....
Hoy están nuevamente en el ojo del huracán.... Atentados, robos de animales, quemas de camiones; pero saben qué.... Tengo mis dudas.... El mapuche siempre peleó de frente y poniendo el pecho a las balas.... Estos encapuchados (mestizos imagino yo), pelean por los derechos de su fracción de sangre Mapuche, con las técnicas canallezcas de su fracción de sangre "huinca"....
Mala mezcla, manifiestan incluso los auténticos Mapuches.....
miércoles, 4 de julio de 2012
Plumas de jote
En la ciudad de Lautaro existe un Parque Municipal llamado Isabel Riquelme....
Por esos años de mi niñez, ese Parque cubría una superficie de unas 16 hectáreas, hoy no sé si seguirá igual.
Obviamente, teniendo un espacio natural tan amplio, era habitual realizar los paseos de curso a dicho lugar. Era todo un día de jugar y comer, y jugar, y seguir comiendo y jugando..... Hasta que llegaba la tarde.
Además de la gran cantidad de inmensos y añosos pinos y eucaliptos, habían arces que hermoseaban el camino de entrada, a modo de sendero; un curso de agua interior que ingresaba a la piscicultura, para luego derivar en dos grandes lagunas y de ahí de vuelta al gran río Cautín. También tenía una vertiente natural de puras y cristalinas aguas, que hoy ya no existe..
Al final del Parque vivía una Machi, la cual desempeñó un rol importante, al dar el toque místico y autóctono, en un encuentro mundial Scout que se desarrollo el año 1988.... Mi historia es un poco anterior a esos años...
Pues bien, la preocupación por el medio ambiente en aquel tiempo era nula, así es que no extrañaba que el vertedero municipal estuviera ubicado al sur de la casa de la Machi, contaminando no solo el entorno de su "newen" (fuerza o poder); sino que además, muy cerca del río.....
Y donde hay desperdicios, hay carroñeros..... En este caso eran Jotes, y los enormes eucaliptos eran su nidal o "dormitorio", por decirlo de alguna forma.....
De ahí a tropezarnos con una pluma de algún Jote, era solo un paso.... Y así fue como se nos ocurrió competir por quién juntaba más plumas..... La competencia resultó bastante pareja.... Y el espacio a recorrer era amplio, así es que habia que mirar con mucha atención y correr bastante..... Eso, evidentemente nos hizo transpirar y, al tener las manos empuñadas sujetando las plumas, ese calor y transpiración derivó en un hedor.. Uuuuuffff!!!!...... ¡Es que no se imaginan lo hediondas que nos quedaron las manos!..... Sólo al lavarnos con abundante agua y lavalozas, se nos pudo quitar.....
Como experiencia, para no repetirla nunca más.... Sin embargo, fue uno de los paseos de curso más geniales, de entre los que logro recordar.....
Por esos años de mi niñez, ese Parque cubría una superficie de unas 16 hectáreas, hoy no sé si seguirá igual.
Obviamente, teniendo un espacio natural tan amplio, era habitual realizar los paseos de curso a dicho lugar. Era todo un día de jugar y comer, y jugar, y seguir comiendo y jugando..... Hasta que llegaba la tarde.
Además de la gran cantidad de inmensos y añosos pinos y eucaliptos, habían arces que hermoseaban el camino de entrada, a modo de sendero; un curso de agua interior que ingresaba a la piscicultura, para luego derivar en dos grandes lagunas y de ahí de vuelta al gran río Cautín. También tenía una vertiente natural de puras y cristalinas aguas, que hoy ya no existe..
Al final del Parque vivía una Machi, la cual desempeñó un rol importante, al dar el toque místico y autóctono, en un encuentro mundial Scout que se desarrollo el año 1988.... Mi historia es un poco anterior a esos años...
Pues bien, la preocupación por el medio ambiente en aquel tiempo era nula, así es que no extrañaba que el vertedero municipal estuviera ubicado al sur de la casa de la Machi, contaminando no solo el entorno de su "newen" (fuerza o poder); sino que además, muy cerca del río.....
Y donde hay desperdicios, hay carroñeros..... En este caso eran Jotes, y los enormes eucaliptos eran su nidal o "dormitorio", por decirlo de alguna forma.....
De ahí a tropezarnos con una pluma de algún Jote, era solo un paso.... Y así fue como se nos ocurrió competir por quién juntaba más plumas..... La competencia resultó bastante pareja.... Y el espacio a recorrer era amplio, así es que habia que mirar con mucha atención y correr bastante..... Eso, evidentemente nos hizo transpirar y, al tener las manos empuñadas sujetando las plumas, ese calor y transpiración derivó en un hedor.. Uuuuuffff!!!!...... ¡Es que no se imaginan lo hediondas que nos quedaron las manos!..... Sólo al lavarnos con abundante agua y lavalozas, se nos pudo quitar.....
Como experiencia, para no repetirla nunca más.... Sin embargo, fue uno de los paseos de curso más geniales, de entre los que logro recordar.....
martes, 3 de julio de 2012
El pescado crudo
De niño disfrutaba mucho de salir, ya sea con mis padres, o mis tíos, o mis vecinos, todo valía; lo importante era salir.
Cierto día de verano, un tío nos invitó a mi mamá y mis hermanos (y yo obviamente), a ir a buscar maqui a la orilla del río.... El sector, que por esos años contaba con muchos macales, quedaba frente a la tan bullada "Cantera"; la cual queda junto a la carretera 5 sur y al río Cautín.
Por esos años además, ir al río era la oportunidad perfecta para llevar las frazadas y aprovechar de lavarlas en sus entonces, mucho menos contaminadas aguas.... Al menos eso creía yo.... También era una buena oportunidad para salir de pesca y mientras unas lavaban, otro pescaba, los más pequeños (que por ese entonces teníamos entre 3 y 5 años), nos bañábamos.....
Si bien es cierto que el río arrastraba por esos años un enorme caudal (hoy mermado por una gran cantidad de canales de regadío), también es cierto que contenía gran cantidad de áridos, y por ende, su caudal iba más disperso, formando cursos más pequeños donde uno podía disfrutar con mayor seguridad.....
Como el lugar era abierto, muchos calicheros aprovechaban de ir a retirar áridos de manera clandestina; eso generaba a veces unos pequeños pozones, de un tamaño suficiente para que a un niño de 3 años le llegara el agua a la cintura.
Es del caso que mi hermano menor era un tanto cabezoncito (hasta el día de hoy hay una tía que le dice así "el cabezoncito"); este pequeñín se acerco a uno de esos "pozones" y un grito de alerta de una prima nos hizo ver que "el cabezoncito" habia caido al agua y no se podía parar.... Mi madre corrió a socorrerlo y tras resbalarse de sus manos y pegarse una nueva "china", lo sacaron del río... No había tragado agua, y no pasó de ser un susto....
Pues bien, como en las claras aguas del río se veían pequeños peces, en particular, cerca de donde le pasó el accidente a mi hermano.... No tardamos en asociar los pecesillos con mi hermano y prontamente fue bautizado como "El pescado crudo"..... Apodo que perduró por muchos años, hasta que este pasó al olvido, quedando atrás..... Como nuestra infancia....
Cierto día de verano, un tío nos invitó a mi mamá y mis hermanos (y yo obviamente), a ir a buscar maqui a la orilla del río.... El sector, que por esos años contaba con muchos macales, quedaba frente a la tan bullada "Cantera"; la cual queda junto a la carretera 5 sur y al río Cautín.
Por esos años además, ir al río era la oportunidad perfecta para llevar las frazadas y aprovechar de lavarlas en sus entonces, mucho menos contaminadas aguas.... Al menos eso creía yo.... También era una buena oportunidad para salir de pesca y mientras unas lavaban, otro pescaba, los más pequeños (que por ese entonces teníamos entre 3 y 5 años), nos bañábamos.....
Si bien es cierto que el río arrastraba por esos años un enorme caudal (hoy mermado por una gran cantidad de canales de regadío), también es cierto que contenía gran cantidad de áridos, y por ende, su caudal iba más disperso, formando cursos más pequeños donde uno podía disfrutar con mayor seguridad.....
Como el lugar era abierto, muchos calicheros aprovechaban de ir a retirar áridos de manera clandestina; eso generaba a veces unos pequeños pozones, de un tamaño suficiente para que a un niño de 3 años le llegara el agua a la cintura.
Es del caso que mi hermano menor era un tanto cabezoncito (hasta el día de hoy hay una tía que le dice así "el cabezoncito"); este pequeñín se acerco a uno de esos "pozones" y un grito de alerta de una prima nos hizo ver que "el cabezoncito" habia caido al agua y no se podía parar.... Mi madre corrió a socorrerlo y tras resbalarse de sus manos y pegarse una nueva "china", lo sacaron del río... No había tragado agua, y no pasó de ser un susto....
Pues bien, como en las claras aguas del río se veían pequeños peces, en particular, cerca de donde le pasó el accidente a mi hermano.... No tardamos en asociar los pecesillos con mi hermano y prontamente fue bautizado como "El pescado crudo"..... Apodo que perduró por muchos años, hasta que este pasó al olvido, quedando atrás..... Como nuestra infancia....
viernes, 29 de junio de 2012
Días de escultismo
Es inevitable dedicarle más de una página a aquellos gratos momentos vividos en años de camaradería...
Yo llegué como muchos, invitado por un amigo. Los primeros meses fueron de arduo aprendizaje..... Ese aprendizaje voluntario es el que mejor llega y se arraiga.... Nombres, fechas, historias, anécdotas....
Un pañolín al cuello, una buena acción diaria como estilo de vida, servir sin esperar recompensa.... Y comienzan a venir a mi cabeza muchas más cosas....
Las salidas (llamadas Raids).... Campamentos de verano..., de invierno.... Instancias ideales para poner en práctica lo aprendido... Y hacer gala de ello... Por qué no... Éramos jóvenes dispuestos a servir, y una mención, o distinción, era la mejor forma de indicarte que ibas por el buen camino.... Ser modelo para otros era sólo un valor agregado, lo importante es lo que se interiorizaba y pasaba a ser parte de tu estilo de vida...
Los resultados eran evidentes: Iniciativa, personalidad, respeto, consecuencia; ser humilde en la derrota y aún más en el triunfo... Bueno, hay veces en que la ironía se me escapa de las manos, pero eso también es saludable... Uno debe ser, no parecer... Eso es primordial...
Por estos días, el grupo al que pertenecí cumple 25 años desde su fundación.... Algunos de sus integrantes están ahí desde antes que yo llegara; otros fueron compañeros de curso en el liceo, y a varios los conocí cuando aún eran bastante pequeños....
Lo mejor, indudablemente, el fogón de cierre de campamento.... Muy místico y lleno de simbolismos...
Por último, no puedo dejar de mencionar a la tan criticada "Tribu". No fui miembro de ella, pero le tenía respeto... Asumí que en ningún caso le ocasionarían daño a un semejante, a un hermano scout... Pero ya han habido casos que han salido a la luz pública, y donde ha sucedido todo lo contrario... Siempre hay instancias que se salen de control; ahí es donde lo único a lo que se puede apelar es, a los principios y la buena crianza...
Generar fortalezas que brinden madurez y fomenten la empatía y la responsabilidad... Y aún así, hay veces en que ello no basta...
Estimados hermanos Scout del mundo, saludos y Buena Caza....
Yo llegué como muchos, invitado por un amigo. Los primeros meses fueron de arduo aprendizaje..... Ese aprendizaje voluntario es el que mejor llega y se arraiga.... Nombres, fechas, historias, anécdotas....
Un pañolín al cuello, una buena acción diaria como estilo de vida, servir sin esperar recompensa.... Y comienzan a venir a mi cabeza muchas más cosas....
Las salidas (llamadas Raids).... Campamentos de verano..., de invierno.... Instancias ideales para poner en práctica lo aprendido... Y hacer gala de ello... Por qué no... Éramos jóvenes dispuestos a servir, y una mención, o distinción, era la mejor forma de indicarte que ibas por el buen camino.... Ser modelo para otros era sólo un valor agregado, lo importante es lo que se interiorizaba y pasaba a ser parte de tu estilo de vida...
Los resultados eran evidentes: Iniciativa, personalidad, respeto, consecuencia; ser humilde en la derrota y aún más en el triunfo... Bueno, hay veces en que la ironía se me escapa de las manos, pero eso también es saludable... Uno debe ser, no parecer... Eso es primordial...
Por estos días, el grupo al que pertenecí cumple 25 años desde su fundación.... Algunos de sus integrantes están ahí desde antes que yo llegara; otros fueron compañeros de curso en el liceo, y a varios los conocí cuando aún eran bastante pequeños....
Lo mejor, indudablemente, el fogón de cierre de campamento.... Muy místico y lleno de simbolismos...
Por último, no puedo dejar de mencionar a la tan criticada "Tribu". No fui miembro de ella, pero le tenía respeto... Asumí que en ningún caso le ocasionarían daño a un semejante, a un hermano scout... Pero ya han habido casos que han salido a la luz pública, y donde ha sucedido todo lo contrario... Siempre hay instancias que se salen de control; ahí es donde lo único a lo que se puede apelar es, a los principios y la buena crianza...
Generar fortalezas que brinden madurez y fomenten la empatía y la responsabilidad... Y aún así, hay veces en que ello no basta...
Estimados hermanos Scout del mundo, saludos y Buena Caza....
jueves, 28 de junio de 2012
¿Qué fue de Perico?
Por aquellos años, a principios de los '80, había una propaganda en televisión que incentivaba al endeudamiento..... Como si ese no fuera uno de los fines de la publicidad, dirán ustedes.... Pero esta tenía la particularidad de ser personificada por un tipo que, para nada representaba al chileno promedio...., y que andaba en bicicleta...
¿La recuerdan?.... Esa en que al sujeto le gritaban: ¡Cómprate un auto Perico!....
Pues bien, años después se intentó hacer un "remember", por decirlo de alguna forma; la idea era que el sujeto se endeudara para renovar el auto.....
El punto es que, por aquellos años, la frasecita tuvo cierta adición..... y sonaba más o menos así:
Sujeto uno: ¡Cómprate un auto Perico!
Sujeto dos: ¡Cuando sea milico!...
Demás está decir que quienes éramos niños en esa época, le gritabamos la "frasecita" aquella a cada ciclista que nos pillábamos por el camino.... Curiosamente, nadie respondía con el otro estribillo.... (o muy pocos se atrevían)...
Eran tiempos de "reflexión", por decirlo de alguna forma.... Pero bueno, la inocencia infantil de aquella época no daba más que para pensar que "ser milico", era algo muy rentable.... Pero los papás de mis compañeros, que eran uniformados, no tenían auto.... Algún error había en ese segundo estribillo...
El punto es que ese actor, al menos por estas latitudes, no es tan conocido; es más, si no fuera porque salió en una nota en televisión, tampoco habría sabido que era actor....
Debieran contratarlo nuevamente, pero esta vez no para invitar a endeudarse, sino que para invitar a dejar el auto en casa y usar más la bicicleta.... La mía, pues bien, saludos manda... Hace mucho que no subo a ella y espero revertir eso cuando mejore el clima.....
¿La recuerdan?.... Esa en que al sujeto le gritaban: ¡Cómprate un auto Perico!....
Pues bien, años después se intentó hacer un "remember", por decirlo de alguna forma; la idea era que el sujeto se endeudara para renovar el auto.....
El punto es que, por aquellos años, la frasecita tuvo cierta adición..... y sonaba más o menos así:
Sujeto uno: ¡Cómprate un auto Perico!
Sujeto dos: ¡Cuando sea milico!...
Demás está decir que quienes éramos niños en esa época, le gritabamos la "frasecita" aquella a cada ciclista que nos pillábamos por el camino.... Curiosamente, nadie respondía con el otro estribillo.... (o muy pocos se atrevían)...
Eran tiempos de "reflexión", por decirlo de alguna forma.... Pero bueno, la inocencia infantil de aquella época no daba más que para pensar que "ser milico", era algo muy rentable.... Pero los papás de mis compañeros, que eran uniformados, no tenían auto.... Algún error había en ese segundo estribillo...
El punto es que ese actor, al menos por estas latitudes, no es tan conocido; es más, si no fuera porque salió en una nota en televisión, tampoco habría sabido que era actor....
Debieran contratarlo nuevamente, pero esta vez no para invitar a endeudarse, sino que para invitar a dejar el auto en casa y usar más la bicicleta.... La mía, pues bien, saludos manda... Hace mucho que no subo a ella y espero revertir eso cuando mejore el clima.....
martes, 26 de junio de 2012
La radio
De niño, la principal compañía en el hogar era una vieja radio a pilas y corriente, que sólo recepcionaba la frecuencia de Amplitud Modulada.... La clásica AM.....
En su frecuencia se oían mensajes locales que eran muy importantes, pues, en aquellos tiempos muy poca gente tenía teléfono. Viajar desde el campo a la ciudad era costoso, difícil y a veces imposible. Ya sea por el absorvente trabajo del campo, horarios a cumplir o simplemente porque no se contaba con los medios de transporte adecuado.
En ella se transmitían todo tipo de mensajes, desde el clásico "salió bien el exámen del cerdo" a lo cual el locutor acompañaba con un "comiencen a preparar el arrollado y los chicharrones"... Hasta un "en la micro de la tarde viaja la patrona que viene de la capital, encarga que la esperen con la carreta en el camino".... Era claro que traía paquetes o las compras de víveres para el mes....
Tan rústica como la radio era el transporte de aquellos años... Generalmente viejas micros dadas de baja en Santiago, que venían a morir en los caminos rurales de la zona... Eso sí, con la radio siempre conectada para hacer ameno el viaje...
Y tan característicos como sus programas, eran los locutores..... El deporte, a cargo de un profesor de educación física. Las tradiciones de nuestra tierra, a cargo de un folclorista local..... La política; bueno, por aquellos años de mi infancia era poco lo que se hablaba de ella.... Pero ninguna frecuencia dejaba de conectarse a las "Cadenas Nacionales de Radio y Televisión".... Lo demás, música y comentarios alusivos a los cantantes de moda....
Hoy en día han cambiado los formatos. Las cadenas se toman los espacios y, ha desaparecido la clásica publicidad de los pequeños comerciantes..... La botica ahora es cadena de farmacias; la zapatería ya no suena; las panaderías ahora son supermercados (al menos, de nombre); el kiosko de la esquina no renta lo suficiente para pagar publicidad; las fuentes de sodas (si es que queda alguna), ahora venden pasajes, son ciber-café, shopería, centro de fotocopiado y más....
¡Qué tiempos aquellos en que uno pedía un tema y, estaba listo a presionar la tecla REC para grabarlo en un cassette!....
Pero la radio sigue, evoluciona, se reinventa y perdurará por mucho tiempo más en nuestras vidas.... Gracias por su arduo y, a veces, anónimo trabajo....
En su frecuencia se oían mensajes locales que eran muy importantes, pues, en aquellos tiempos muy poca gente tenía teléfono. Viajar desde el campo a la ciudad era costoso, difícil y a veces imposible. Ya sea por el absorvente trabajo del campo, horarios a cumplir o simplemente porque no se contaba con los medios de transporte adecuado.
En ella se transmitían todo tipo de mensajes, desde el clásico "salió bien el exámen del cerdo" a lo cual el locutor acompañaba con un "comiencen a preparar el arrollado y los chicharrones"... Hasta un "en la micro de la tarde viaja la patrona que viene de la capital, encarga que la esperen con la carreta en el camino".... Era claro que traía paquetes o las compras de víveres para el mes....
Tan rústica como la radio era el transporte de aquellos años... Generalmente viejas micros dadas de baja en Santiago, que venían a morir en los caminos rurales de la zona... Eso sí, con la radio siempre conectada para hacer ameno el viaje...
Y tan característicos como sus programas, eran los locutores..... El deporte, a cargo de un profesor de educación física. Las tradiciones de nuestra tierra, a cargo de un folclorista local..... La política; bueno, por aquellos años de mi infancia era poco lo que se hablaba de ella.... Pero ninguna frecuencia dejaba de conectarse a las "Cadenas Nacionales de Radio y Televisión".... Lo demás, música y comentarios alusivos a los cantantes de moda....
Hoy en día han cambiado los formatos. Las cadenas se toman los espacios y, ha desaparecido la clásica publicidad de los pequeños comerciantes..... La botica ahora es cadena de farmacias; la zapatería ya no suena; las panaderías ahora son supermercados (al menos, de nombre); el kiosko de la esquina no renta lo suficiente para pagar publicidad; las fuentes de sodas (si es que queda alguna), ahora venden pasajes, son ciber-café, shopería, centro de fotocopiado y más....
¡Qué tiempos aquellos en que uno pedía un tema y, estaba listo a presionar la tecla REC para grabarlo en un cassette!....
Pero la radio sigue, evoluciona, se reinventa y perdurará por mucho tiempo más en nuestras vidas.... Gracias por su arduo y, a veces, anónimo trabajo....
lunes, 25 de junio de 2012
Excepto Martínez
En la vida de padre, a todos nos ha pasado que en algún momento hemos dicho: ¡Qué difícil es ser padre!. Pues bien, hay momentos en que eso se hace más frecuente de lo habitual, en particular, cuando tu hijo es víctima de bullying.
Todo comenzó en Purén. Éramos los afuerinos, los que no tienen una red de amistades y, típico en ciudades pequeñas, éramos los prescindibles. Esto quiere decir, que si se presentaba algún inconveniente, se preocupaban de quedar bien con sus más conocidos; aunque eso fuera injusto.
Cierto día de colegio, mi hijo (de entonces 8 años), sufrió la agresión por parte de un chico mayor, de otro curso, sin motivo aparente. El resultado: Fractura de tabique nasal y cirugía con otorrino.... Mi señora desecha, por mi parte igual. El director del colegio poniendo paños fríos, así es que nada se consiguió (se privilegiaron las redes de amistad).... Sólo quedó cambiarlo de colegio... Con el tiempo hubo traslado de ciudad en el trabajo de mi señora, y logramos reunirnos después de años de matrimonio, trabajando cada uno en distintas ciudades.... El costo, perderme el crecimiento y desarrollo de mis peques; pero la vida me daba la oportunidad de revertir eso.
Los primeros años de los peques (en Traiguén), fue en una escuela pública, y tuvieron excelente acogida por parte de sus maestros... Con el tiempo la chica se fue a un colegio particular subvencionado (no se paga arancel mensual, porque lo administra una corporación realmente sin fines de lucro), y el chico se fue al liceo.
La chica logró positivos avances en sus estudios, mérito de una excelente profesora. Sin embargo, notaba que el liceo no había sido tan buena opción para mi hijo. Su profesora jefe le había hecho clases a mi esposa, en sus años de liceana; y realmente esta había cambiado.... Muchas licencias... Falta de motivación.... Quién sabe.... Lo puntual, es que parecía transmitirles eso a los peques.... Y ello llegó a tal punto, que en una reunión de apoderados (oportunidad en que fue mi señora-- nos turnábamos--), se lee una anotación al curso y era del siguiente tenor:
"Curso muy ordenado y colaborador, participa con total entrega en las actividades que se les proponen, con muy buenos resultados. Excepto Martínez..... --Ese era mi hijo--....
¿Díganme que no resultaba denigrante el comentario?... Y por escrito en el libro de clases..... Si había problemas, mínimo primero citar al apoderado; no voy a decir que mi hijo sea un ángel, pero supongo que debieran primeramente haber contactado al apoderado.....
En fin, cuento corto, lo cambiamos al mismo colegio en que está mi hija..... Rara vez falta algún profesor, las reglas son claras, y lo noto más motivado y entusiasmado.... Sufrió algo de bullying por parte de algunos compañeros, pero el colegio tomó parte y aclaró el asunto; hecho muy positivo porque da confianza a los pequeños a contar sus problemas y, estos sí se sientes escuchados.... Problemas siguen habiendo, no necesariamente con mi hijo, sí con otros pequeños, pero creo que nuevamente se tomarán las medidas para dar solución al tema....
Otra cosa, mi hijo participa mucho más en todo y, en reunión de apoderados, cuando nombran a los niños que hacen bullying, lo primero que oigo es un: "Excepto Martínez", pero en este caso, eso es motivo de orgullo.....
Todo comenzó en Purén. Éramos los afuerinos, los que no tienen una red de amistades y, típico en ciudades pequeñas, éramos los prescindibles. Esto quiere decir, que si se presentaba algún inconveniente, se preocupaban de quedar bien con sus más conocidos; aunque eso fuera injusto.
Cierto día de colegio, mi hijo (de entonces 8 años), sufrió la agresión por parte de un chico mayor, de otro curso, sin motivo aparente. El resultado: Fractura de tabique nasal y cirugía con otorrino.... Mi señora desecha, por mi parte igual. El director del colegio poniendo paños fríos, así es que nada se consiguió (se privilegiaron las redes de amistad).... Sólo quedó cambiarlo de colegio... Con el tiempo hubo traslado de ciudad en el trabajo de mi señora, y logramos reunirnos después de años de matrimonio, trabajando cada uno en distintas ciudades.... El costo, perderme el crecimiento y desarrollo de mis peques; pero la vida me daba la oportunidad de revertir eso.
Los primeros años de los peques (en Traiguén), fue en una escuela pública, y tuvieron excelente acogida por parte de sus maestros... Con el tiempo la chica se fue a un colegio particular subvencionado (no se paga arancel mensual, porque lo administra una corporación realmente sin fines de lucro), y el chico se fue al liceo.
La chica logró positivos avances en sus estudios, mérito de una excelente profesora. Sin embargo, notaba que el liceo no había sido tan buena opción para mi hijo. Su profesora jefe le había hecho clases a mi esposa, en sus años de liceana; y realmente esta había cambiado.... Muchas licencias... Falta de motivación.... Quién sabe.... Lo puntual, es que parecía transmitirles eso a los peques.... Y ello llegó a tal punto, que en una reunión de apoderados (oportunidad en que fue mi señora-- nos turnábamos--), se lee una anotación al curso y era del siguiente tenor:
"Curso muy ordenado y colaborador, participa con total entrega en las actividades que se les proponen, con muy buenos resultados. Excepto Martínez..... --Ese era mi hijo--....
¿Díganme que no resultaba denigrante el comentario?... Y por escrito en el libro de clases..... Si había problemas, mínimo primero citar al apoderado; no voy a decir que mi hijo sea un ángel, pero supongo que debieran primeramente haber contactado al apoderado.....
En fin, cuento corto, lo cambiamos al mismo colegio en que está mi hija..... Rara vez falta algún profesor, las reglas son claras, y lo noto más motivado y entusiasmado.... Sufrió algo de bullying por parte de algunos compañeros, pero el colegio tomó parte y aclaró el asunto; hecho muy positivo porque da confianza a los pequeños a contar sus problemas y, estos sí se sientes escuchados.... Problemas siguen habiendo, no necesariamente con mi hijo, sí con otros pequeños, pero creo que nuevamente se tomarán las medidas para dar solución al tema....
Otra cosa, mi hijo participa mucho más en todo y, en reunión de apoderados, cuando nombran a los niños que hacen bullying, lo primero que oigo es un: "Excepto Martínez", pero en este caso, eso es motivo de orgullo.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)