miércoles, 30 de julio de 2014

Hamas v/s Coordinadora Arauco-Malleco

Durante estos días, he leído muchos tuits que compara la situación de Palestina, con lo que sucede en La Araucanía...

La verdad es que acá los únicos que han atacado escuelas, son encapuchados que dicen estar a favor de la causa indígena. De hecho, no les tiembla la mano para atacar e intimidar a gente del pueblo mapuche, que se muestre dado al diálogo o a parlamentar por la paz... Ejemplos hay varios, como los hechos que han afectado al dirigente mapuche, que representaba a la gran mayoría de las comunidades indígenas de Ercilla...

Escudos humanos:
Israel justifica las muertes de civiles, señalando que Hamas los utiliza como escudos humanos... Pero aún sabiendo que son civiles inocentes, no cesan en atacar los puntos en que se encuentran, conscientes de que les ocasionarán la muerte.

En el caso del conflicto de tierras de La Araucanía. También son utilizados como escudos humanos, niños y mujeres... Y si bien es cierto, acá no se utilizan misiles, igualmente hay menores y mujeres con heridas de perdigones...

Derechos ancestrales:
Es el discurso de Israel, para barrer y masacrar palestinos... Es el discurso de Hamas, para atacar asentamientos Israelíes... Y es el discurso de los llamados activistas pro-pueblos originarios, para justificar el ataque a parceleros, conductores de vehículos menores, empleados de empresas de telefonía, agricultores, obreros forestales, choferes de camiones y, a grandes empresas o a quienes trabajen para ellas... Nadie está libre de convertirse en una nueva víctima.

Hasta aquí podría haber un cierto paralelo entre ambas situaciones, pero no pasa de ahí. Por parte del conflicto chileno, no son cientos de víctimas, pero todas y cada una de ellas, de cualquier sector, son pérdidas humanas muy lamentables...

Mártires en conflicto Chileno (posteriores al “retorno a la democracia”):
Por la causa indígena: Edmundo Lemún Saavedra; Matías Catileo Quezada; Jaime Mendoza Collío... Todos ellos, en La Araucanía.
Sin embargo, quienes documentan el conflicto por parte de los pueblos originarios, consideran también entre sus mártires a: José Suárez Marimán; Agustina y Mauricio Huenupe Pavian; Juan Huentecura Llancaleo; Xenón Díaz Necul; José Huenante Huenante; Juan Collihuil Catril; Johnny Cariqueo Yánez; José Toro Ñanco...
Como notarán, varios llevan un apellido “huinca”. Porque desde la mal llamada “Pacificación de La Araucanía”, los pueblos fueron interactuando y sus sangres se fueron mezclando...

Víctimas de los activistas de la causa indígena: Margarita Nahuel (choque contra una barricada); Diego Mella Rosales; Ítalo Vidal Valdevenito; Marcelo de la Vega de la Vega; Cristian Freire Bustos; Juan Carlos Cordero Cerón; Carlos Pinto Catalán (6 brigadistas forestales); Héctor Gallardo Aillapán (parcelero); Werner Luchsinger; Vivianne Mackay (agricultores); Hugo Albornoz Albornoz (Carabinero); Mariano Guzmán (parcelero).

Víctimas indirectas de todo este conflicto, pueden ser muchas más. Sin contar el daño psicológico que han sufrido quienes han sobrevivido a los ataques de encapuchados, o de quienes han sufrido la mal llamada “militarización de La Araucanía”.

Militarización de La Araucanía:
Es el clásico discurso de activistas afuerinos (probablemente capitalinos o extranjeros que creen que los pollos de supermercado nacen sin plumas y sin cabeza, o que la comida del Mc Donald´s es saludable)... Seamos honestos, quienes nacimos en aquel período de la historia, en que gobernaba un militar; tenemos perfectamente claro que los militares disparan más y preguntan menos... Si hoy en día, ellos hubieran intervenido en La Araucanía, mucha sangre se habría derramado... No es que los considere sanguinarios, pero creo que el choque habría sido fuerte. Como lo fue con posterioridad a 1973... Huestes indígenas atacaban patrullas de Carabineros, de igual a igual, y sin ceder un metro. Pero cuando tenían a los militares en frente; rápidamente se rendían porque sabían que ahí les iría mal.

Testigos sin rostro:
Es una fuerte crítica que se ha realizado al sistema judicial. Pero sin testigos, el excesivamente garantista sistema judicial, en La Araucanía, terminaría absolviendo a todos los delincuentes, por el simple hecho de tener un apellido indígena y decir que su delito era en pro del conflicto de tierras... Indudablemente, hay organización y conductas terroristas en La Araucanía. Eso lo estableció claramente un tribunal en el caso del ataque sufrido por el matrimonio Seco Fourcade, en el cual no hubo personas condenadas.. Y obviamente, si hay activistas terroristas libres, estos van a agotar medios para que no haya testigos que permitan a un tribunal lograr convencimiento del actuar de los encapuchados...
Evidentemente, el Estado no está en condiciones reales de brindar seguridad a los testigos de delitos terroristas... Lo único que asegura la integridad física de esos testigos, es declarar sin hacer pública su identidad... Insisto: LO ÚNICO, es el anonimato de los testigos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos:
Esta, recientemente resolvió que se dejara sin efecto las condenas por terrorismo, contra siete mapuches... Lo más probable es que esa Corte haya fallado con vicios, provocados por la fuerte campaña internacional que muestra a Chile como un país que está “masacrando” a sus pueblos originarios... Objetivamente, el Estado chileno ha fallado mucho en materia de difusión de los procesos de integración de los Pueblos Originarios, y el respeto por sus tradiciones y culturas. Y también ha fallado en el trato que ha dado al mismo conflicto, con la señal de que sólo se le compra tierras a las comunidades alzadas... Pésimo enfoque fomentado por políticos de poca monta, que con ello han escalado hasta el Congreso Nacional.

Nación Mapuche:
Hoy en día es irrisorio la creación de una Nación Mapuche, porque hay mucho chileno con sangre indígena que quedaría fuera de esa nación. Ya sea por sentirse más chileno que Mapuche, o por el simple hecho de haber perdido el apellido de sus ancestros...

Ya lo decía una amiga auténticamente Mapuche (absolutamente todos sus ancestros son indígenas, y no una sola rama de la familia), literal: “El mapuche es envidioso”... Y es esa envidia la que lo hace “chaquetear” a su propia sangre. No soporta que otro mapuche surja, crezca y prospere... Le gusta nivelar para abajo, y en tanto tiene el poder, pronto olvida su causa y busca el crecimiento individual... El más claro ejemplo lo constituyen buena parte de quienes han sido Consejeros Indígenas de la CONADI. Curiosamente, han logrado bienestar económico y posterior a ello, han desparecido de la vida pública...

Varios:
Respeto profundamente al pueblo Mapuche, porque toda mi vida he estado en contacto con ellos... Son tan humanos como cualquiera y sus mujeres son lo más admirable que tienen: Entregadas, comprometidas, fieles, enérgicas, trabajadoras, dedicadas, esforzadas y muy leales a sus parejas... Si tienen un gran marido, ellas están detrás para que sea más grande aún... Si tienen un pésimo marido, ellas están detrás justificándolos y apoyándolos para que algún día “sienten cabeza”...

Mientras haya anarquistas descerebarados lavándoles la cabeza a las comunidades, incitándoles a ir al choque, atentando contra todo lo que les suene a capitalismo, Estado Chileno o “huincas”... Mientras exista gente de esa mala calaña; los pueblos originarios seguirán marcando el paso, perdiendo su identidad cultural y tomando como cultura propia lo que les venda el mercado o los violentistas.

Fuerza al pueblo Mapuche que cree en la integración de las naciones, sin perder identidad cultural, pero que respeta los espacios que de una u otra forma, ocupan sus semejantes no indígenas.

sábado, 12 de julio de 2014

Fiesta de los '80 y '90

Ayer fui invitado a una fiesta con música de los años '80 y '90, en el Hotel Traiguén, de la ciudad de Traiguén.


A diferencia de las fiestas de la época (que comenzaban a eso de las 11 de la noche y no paraban hasta el alba); mi esposa, una amiga y yo, llegamos a eso de las 10 y estaba casi lleno. - Pero como en los años '80 corría el "Pituto", el nuestro nos tenían una mesa reservada, frente a la pista de baile... Desde mi privilegiada ubicación pude apreciar que había más mujeres que hombres... Como en las fiestas de los '80...

Avanzaba la hora y los improvisados DJ colocaban temas al azar, sin ninguna concordancia musical entre ellos, por lo que el público se limitaba a consumir... Y consumir... Y "picotear" el maní que había en las mesas... Hasta ahí bastante fome, de no ser porque los organizadores visitaban las mesas ofreciendo las delicias que tenían en la cocina...


Del desastre musical pasaron al Karaoke... OMG!, pensé yo... Ni que fuera un cumpleaños infantil... Para sorpresa de todos, hubo dos o tres participantes que cantaban bastante bien... Y no faltó el que se animó a cantar, pese a su desafinada y desentonada voz... Comenzaron las seseos... Nadie quería pifiar... Pero eso causó cierto entusiasmo en el público, deseoso de circo, donde se mofan del caído... Y cuando nadie se animó a cantar más, el público cantaba desde sus asientos un tema de Alejandra Guzmán:

Hacer el amor con otro
noooo no no
no es la misma cosa, no hay estrellas de color rosa
no destilan los poros del cuerpo
ambrosía salpicada de te quieros.
Hacer el amor con otro
Síííííí sí si.....

¿Perdón?, dijo el animador... ¿dijeron Síííí sí sí, por ahí?

Seguía la canción y seguían los Síííí sí sí... Ups!... prendieron las "chiquillas", dije yo... Tal vez el baile se ponga interesante...

Por suerte, los organizadores tenían una carta bajo la manga. Un video musical estilo Clasic Project, con temas casi completos, muy bien hilados... Pero nadie bailaba... ¿?...

Hasta que salió la primera pareja. Un otrora 'flaco', alto, con su pareja más pequeña y con unos tacos que en algo disimulaban la diferencia de altura... Bailaban muy bien y a los 30 segundos salieron las demás parejas...
El 'pic' se logró con la clásica melodía del "punchi Punchi punchi Punchi punchi"... Otros temas como "El Mugrero", "Era Muda", "La Pachanga", eran el caballito de batalla que los tenía a todos en movimiento... Yo los veía bailar y me vinieron los recuerdos del pasado... 

¿Cómo estarían mis compañeros del colegio y la universidad?
¿Cómo se verían ahora mis compañeros?

Y comencé a hacer asociaciones... Tonteras que causa el ocio, mientras mi esposa y su amiga salían a fumar (Esa era otra cosa que había cambiado... Ambiente libre del humo del cigarrillo)...

Estaba la clásica rubia natural, bastante atractiva a pesar de los años... Y la rubia artifical, con un buen trabajo de peluquería... Nada que decir... Ya que casi todos los asistentes evidenciábamos cierto grado de sobrepeso... También estaba la flaca que se matiene bien hasta la madurez, y baila bien, pero sin exagerar... Y estaba la que en ese entonces era la clásica tía joven y buena onda (hoy madurona alolada y siempre muy simpática)...

No faltó la morena coqueta con su sensual movimiento de caderas... Ni el clásico bailarín tieso... Asumo que tan tieso como en la adolescencia... y Ahí me vi, "pelando" a cuanto sujeto o mujer se me cruzaba, sin siquiera haber puesto un pie en la pista...

Pero llegó mi momento... Y nada menos que con mi esposa y su amiga... Como en ciertas fiestas de liceo en que mis compañeras preferían optar por bailar conmigo, que con los clásicos pasteles de entonces...

Rodillas no me fallen, pensaba yo. Y creo que me defendí bastante bien, considerando la falta de práctica, el sobrepeso y el que no haya bebido alcohol... En la disco primero consumía el "cover", ojalá bien cargado, y luego me animaba a bailar... En ese estado creía que lo hacía bastante bien... jajajaja... Cosas de adolescentes...

La pasé muy bien; estuvo 'entrete' la cosa y en esas condiciones, uno siempre queda con ganas de repetir la experiencia... Pero, de manera similar a lo que pasaba en algunas de las fiestas de los '80, la amiga de mi señora sufrió un malestar estomacal... No sé si por lo que comió, o por la mala calidad del pisco sour (sólo se sirvió uno y medio)... Así es que nos retiramos a eso de las dos y media de la mañana...

Raya para la suma: Nos estamos poniendo viejos, pero no perdemos las viejas costumbres... 

domingo, 29 de junio de 2014

¿Te puedo dar un beso?

Así comenzaba una nota de prensa, en un diario nacional, cuyo enlace es el siguiente:

http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2014/06/29/25860/Te-puedo-dar-un-beso-La-pregunta-que-abrio-intenso-debate.aspx


La imagen pertenece al mismo reportaje.

Tras leer la nota, me hizo recordar cosas de mi adolescencia... Eran otros tiempos - Siempre son otros tiempos - Y como todo joven de ese entonces, nuestras entretenciones eran jugar a la pelota, correr y una serie de otras cosas que los jóvenes de hoy, ni siquiera considerarían incluir entre su lista de actividades divertidas.

Pero a medida que uno avanzaba en la adolescencia, cambio de colegio incluido (de primaria o educación básica, a secundaria o enseñanza media), se iba ampliando el círculo de personas con las que uno interactuaba. No todos los compañeros y compañeras de básica pasaban a integrar el mismo curso, y esas "cara nuevas", comenzaban a despertar 'otros intereses'... Las niñas ya no eran niñas y también prestaban atención a los chicos, ya no tan chicos...

Dadas las distintas actividades del colegio (más de alguna fiesta o competencia se realizaba en este), era "LA OPORTUNIDAD" para lucirse, o lograr mayor cercanía con la persona que le removía las hormonas...

Debo reconocer que nunca fui muy hábil en reconocer esos "códigos femeninos", que indican aceptación a nuestras galanterías... Muchas veces tenía a la chica al frente y... 
Nada...: "Hola, ¿Cómo estás? 
- Bien, ¿y tú?"... 
Ese era un diálogo normal en situaciones en que perfectamente podría haber dejado de lado las palabras, y al menos, haberle tomado la mano...

Si alguna de mis 'ex' leyera esto, podría corroborar que yo preguntaba: ¿Te puedo dar un beso?... Sí, así es... Yo era de los que preguntaba... Insisto, nunca aprendí a leer esos códigos femeninos que preparaban el camino para que uno tomara la iniciativa, tomara a la chica, y le diera un intenso y sabroso beso...

Recuerdo una oportunidad en que simplemente me aproximé a un par de dulces labios, y nos dimos un beso intenso y efusivo... Ella asumió que yo entendí sus códigos (cosa que nunca pasó), y por mi parte simplemente decidí correr el riesgo y, sin palabras de por medio, la tomé y la besé...

La verdad, no me fue tan mal. Me rechazaron pocas veces... Aunque hoy me cuestionaría si accedieron por no perder la noche, o porque lo encontraron tierno y caballeroso...

miércoles, 25 de junio de 2014

Se hará Justicia!

A principios de los noventa, el nombre de una serie de TV era precisamente "Se hará Justicia"... Estaba enfocada desde el punto de vista de abogados (integrantes de un bufete), que presentaban sus casos a un juez... 

Ante nuestros ojos, se mostraba un sistema de justicia totalmente diferente al local. Con el correr de los años (desde el retorno a la democracia), algunos se dieron a la tarea de copiar el modelo... Una copia bien a la chilena, y que se captura bastante bien en la siguiente ilustración: 


Nuestro modelo tiene un juez, un defensor para los acusados y, un fiscal que investiga y acusa (no contempla un representante de las víctimas)... Tampoco hay un jurado al cual convencer (Aunque igual hay muchos abogados que hacen teatro, como si tuvieran ese público)...

Tomaré un ejemplo regional: Por la muerte del sargento Albornoz, el fiscal Luis Chamorro llevó a juicio a Daniel Melinao. Tras la absolución, este fiscal manifestó a la prensa varias críticas: Que el juicio se realizó en varias jornadas; que durante el desarrollo del mismo se intercalaban otros juicios o audiencias; que las audiencias no iniciaban a la hora en que eran citados; que los recesos eran muy superiores a lo que se señalaba... Etc...

Eso daba cuenta de que a pesar de la "Reforma al sistema", la vieja escuela de jueces seguía plenamente vigente...

Conversando con amigos que tienen alguna vinculación al sistema, podemos agregar varias cosillas más, que ejemplificaremos así:

- Los delincuentes que están en libertad, no acuden a las audiencias a las que se les cita; van en horario posterior al tribunal dando alguna excusa trivial y, muchas veces les fijan nuevo día y hora dejando sin efecto las órdenes de detención. 
¿Qué consiguen con eso?
Que tanto las víctimas como testigos (habitualmente gente que pide permiso en sus trabajos para responder a las citaciones), se agoten, frustren, enojen con el sistema, piensen que no obtendrán nada... Y en definitiva, dejen de acudir a las audiencias...
El resultado muchas veces puede ser que el fiscal busque una salida distinta a la pertinente "POR FALTA DE INTERÉS DE LA VICTIMA"... O por falta de testigos... O incluso, que el delincuente salga impune...

- El incumplimiento en los horarios es algo más que frecuente... Si sumamos a eso el que los tribunales fijan audiencias en bloque, redondeando las horas (más de una audiencia a las 9, otras tantas a las 10 y así...). Y el mismo hecho de realizar recesos de 10 minutos, que en realidad terminan siendo de alrededor de media hora; se termina generando un retraso en las audiencias del bloque siguiente y el subsiguiente...
Eso es una tremenda falta de respeto hacia la gente que está citada... Recordemos que muchas veces está citada la víctima, testigos civiles, uniformados o profesionales de la salud...

- En atención a los testigos, cuando estos son médicos (con la escasez de médicos que hay en nuestro país), ¿ustedes qué creen que pasa con los pacientes agendados para el día que coincidió con la audiencia?... Probablemente sean reagendados, o derechamente no reciban atención alguna... 
Si multiplicamos esto por la cantidad de hospitales que hay en el país, son cientos de horas perdidas al año, y millones de pesos que el Estado desembolsa "en pro de la justicia"... O por tener médicos inútilmente sentados en una sala de espera, para que terminen diciendo: "Esa es mi firma y ese es el diagnóstico que yo señalé".

Ni hablar de plazos de investigación, fijación de audiencias, o lo que dura el proceso en su conjunto...

Si uno presta atención, puede encontrar muchos defectos más... No hay duda de que este nuevo sistema llegó para quedarse, y en lo formal, es mucho mejor que el sistema anterior... Pero aún le falta bastante para lograr ser un verdadero sistema, que imparta una justicia igualitaria.

Todavía da la impresión de que hay ciudadanos de primera clase, y otros de segunda, tercera o cuarta... La TV da cuenta de ello cuando muestran a sujetos "casi con trajes espaciales", revisando la casa de un juez al que le robaron sus pantuflas... Y que en el caso de los humildes, a los que les desvalijaron la mediagua, con suerte los visita un sujeto con maletín, que desparrama un poco de talco y dice: "Señora, aquí no hay nada que hacer..."

domingo, 22 de junio de 2014

Adiós Ferretería La Olleta

"Después de 91 años en Temuco cierra la ferretería La Olleta" (SIC)... Así señalaba el titular del diario local, y en el desarrollo de la misma, anunciaba el cierre de esta, para mediados de julio del año en curso...

Yo trabajé en La Olleta. Estuve entre octubre de 2000 y diciembre de 2001.

Según recuerdo, era una empresa que tenía una enorme variedad de artículos para la venta, y por lo mismo, el orden era algo primordial.

Había una sección que recibía todas compras de productos que se comercializaban (tanto los que llegaban desde el extranjero, como las compras que efectuaba a sus proveedores nacionales). También tenía un departamento de adquisiciones, que se encargaba de realizar los pedidos. Un departamento informático que mantenía operativo el sistema de ventas, pedidos y stock. Una oficina de contabilidad, otra que veía las notas de crédito y las de gerencia...

Por aquellos años estaba vivo don Herbert Massmann padre; el hijo (de igual nombre), recién se integraba al trabajo en la misma. Además estaba Carlos Fingerhut (quien todavía no era Consul de Alemania) y señora. Todos los puestos de jerarquía estaban en manos de personas con apellido alemán, a excepción de Mauricio Onetto, quien fue alumno de Herbert Massmann hijo.

En la fotografía, Carlos Fingerhut a la izquierda y Herbert Massmann al centro (o el tercero).

(Hoy en día, Mauricio Onetto es Maestro y lector de Registros Akáshicos... "Esa Onda"...)

En cuanto a los trabajadores, se podría decir que habían dos categorías: Los de bodega, y los vendedores... La diferencia podía estar en el sueldo, o en que solo los vendedores ganaban comisión (0,4% de las ventas  propias líquidas, o sea, sin I.V.A.)

Como todos o la gran mayoría de los vendedores, comencé en bodega. Eso me permitiría familiarizarme con los materiales y conocer su ubicación... Mi paso por ahí fue de solo una semana. Otra en la sección maderas, donde operaba el Placacentro de MASISA. Esto era para familiarizarme con el sistema de ventas. El resto de mi estadía fue en la sección de pinturas, desde donde aprendí el trabajo para el que me habían contratado... Como era competitivo, pronto lideré el volumen de ventas en mi sección... Y la comisión fue un incentivo extra que comencé a recibir tras 3 meses de prueba. Mi código, el 018.

Por esos años, no había Sindicato de Trabajadores... Un intento de formarlo fue aplacado (años antes), por la gerencia. A los cabecillas se les mejoró el sueldo, y los bochincheros fueron despedidos (eran varios)... Meses después, los cabecillas del movimiento también fueron despedidos... Así se acabó con cualquier intento de sindicalismo.

En cuanto a las remuneraciones, estas superaban el salario mínimo. En mi caso, el monto que correspondía a salario mínimo, lo obtenía de manera líquida, aparte mis imposiciones y mi comisión... También pagaban las horas extra... Cada minuto extra trabajado se sumaba. Yo, en promedio, todos los meses acumulaba 10 horas.

Hoy en día existe Sindicato, el cual se manifestó y fue a paro el año recién pasado... Tal vez, ese sea uno de los motivos que estimule el cierre de la Ferretería... Aunque es solo una suposición mía...


El edificio en que funciona, es de una inmobiliaria (donde participan los dueños, obvio), y está diseñado de forma tal, que se puede convertir en locales comerciales más pequeños (así amenazaron a los primeros sindicalistas, quienes frenaron su movilización ante las perspectiva de quedar cesantes)...

El sistema de trabajo era la atención de mesón, donde el vendedor orientaba al cliente y le reunía todo lo requerido... Había que conocer bien el producto que se recomendaba, o el cliente haría un reclamo y el vendedor pasaría un muy mal rato... Me leí cuanta etiqueta y manual llegaba a mis manos. Con el tiempo, mis colegas (mucho más antiguos que yo), me consultaban por alternativas a lo que solicitaba el cliente y, jamás recibí un reclamo por que algo no cumpliera con las expectativas creadas...

Lamento que Temuco pierda una empresa con tanta tradición y que generaba tantos puestos de trabajo...

Simplemente queda decir: Adiós!, Ferretería La Olleta... 

sábado, 21 de junio de 2014

Un solitario

Tal vez, todo comenzó cuando Francisco era muy pequeño. Tendría unos 7 años; su mamá debió internarse en la clínica, por complicaciones en el embarazo. A él lo mandaron a pasar el verano con sus abuelos maternos, y su hermano mayor (Luis), lo pasó con sus abuelos paternos...

Fue un verano muy entretenido. Jugaba con los vecinos y, de vez en cuando, también peleaba con ellos... Cosas de niños, decía el abuelo... Y tal vez tenía razón, ya que a las horas después, ambos pugilistas estaban jugando juntos y compartiendo sus juguetes... Incluso, a veces se aliaban para enfrentar a otros... No siempre salían victoriosos... Y otras se volvían a enfrentar entre ellos...

Terminado el verano, debió entrar a clases, y conocer la nueva casa. Durante ese verano, su padre había cambiado de trabajo y de residencia. Tendría vecinos nuevos, nuevo colegio y "nuevos amigos"...

Fue en este nuevo colegio, en que comprendió que no todo se resolvía a golpes... Ahí practicaban una forma más cruel de maltrato: El Bullying... 

Su primera vergüenza la pasó a causa de su vestuario: Se burlaron de sus calcetines de colores. Otra vez fue por usar pañuelo de género y no pañuelo desechable. Por andar con los cordones sueltos. Por una peladura en la rodilla del pantalón (se cayó jugando a la pelota). Por su forma de hablar, o por la calidad de sus útiles escolares...

Ser bueno para los golpes, no era suficiente, ni era la forma más aconsejable de resolver los problemas. Así es que comenzó a desarrollar un talento: La observación... Permanecía silencioso, atento a cada movimiento de quienes lo habían humillado... Pensaba muy bien las palabras necesarias, y se imaginaba cuál sería el momento propicio para dar a conocer el resultado de sus observaciones...

Hasta que llegó el día; la sala estaba en silencio, todos atentos a las palabras de la profesora y él hizo su primer comentario, en tono alto y con una modulación envidiable:

- ¡José, no seas cochino, deja de comerte los 'mocos'!... ¡Es asqueroso! ¡Ya no soporto verte en eso!...
Todos pusieron sus ojos en José, quien casualmente tenía un 'moco' en la punta del dedo índice... Las carcajada no se hicieron esperar...

- ¡Fernando, que eres asqueroso!. ¿Acaso no conoces el agua y el jabón?... Varios respingaron la nariz, como adivinando que de ese sector de la sala, provenía un mal olor... Varios ¡Puaj! y risas irónicas se hicieron presentes...

- ¡Laura, deja de sacarte la comida de entre los dientes!, ¿acaso no sabes usar un cepillo de dientes?... Ella se puso roja ante las miradas de sus compañeros... 

Y así, fueron cayendo uno a uno, todos quienes fueron crueles con él... Y fue sumando adeptos. Otros que también habían sido víctimas de esos malillas... 

Alguna vez le hicieron una encerrona en el baño, pero su destreza con los puños, y gracias al apoyo de sus nuevos aliados, acabaron prontamente con los pendencieros... 

Hasta ahí, todo indicaba que había surgido un nuevo líder. Alguien admirado por unos, y obviamente, odiado por otros.

Su habilidad de observación le hizo ser bastante inquisidor con los profesores. Los ponía en aprietos preguntado fechas, nombre, y lo que su mente intuyera que era de interés. Mejoraron sus calificaciones y su futuro parecía ser muy prometedor...

Pero con el tiempo, su tan particular habilidad para el bullying le jugaría en contra, ya que cayó en lo que alguna vez tanto le afectó: Molestar a los más débiles; a sus parejas y con los años, a sus hijos...

Volvió a quedar solo; pero esta vez, no había abuelo comprensivo, ni padres cercanos, ni amigos...

sábado, 14 de junio de 2014

Sentimientos expresados en un tweet

Los versos bellos, y las palabras dulces, siempre llegan al corazón... Así como aquellas que estimulan los sentidos y encienden las pasiones...

En Twitter sigo varias personas, dueñas de un @ que las identifica. De ellos, algunos se dedican a compartir pensamientos, poemas o frases que les nacen... Elegí algunas de las que más me han gustado.
Si quieren saber a quienes pertenecen, partiré por señalar los @ de aquellos que han compartido algunas de esta notables palabras:

@Suspiro_DeLuna   @En_Amor_ArtE  @noratxa  @UnaFresaAtada  @Mafersita8  @liviermichel  @DelirioentuPiel @Bibia67  @HeliaHermitage  @Eratoswords  @_soymareli  @Lesita  @CalaCalada  @wester30 @MrsRobinsonnnn  @ArtNeros  @Carlanoestasola @Singularxp  @AlixPantelis  @SassFiona  @noerestusoyCecy  @DeCafeyLetras  @Abijah_Li   @LabiosRotos26  @Psyqueamour @Pauli_marti  @PatriciaS972  @ericka1418  @KeilaSu2  @Soylunaazul  @IpMistica  @rukiiaaa  @ArabiaAngeles  @Danii__Fer  @Ireland_soul  @DespertardeLuna



Tengo el pasaporte a tus besos... Y mucha caipirinha

Desde aquel día, él no la leyó jamás. Ella murió de amor, la sepultaron entre versos. #SuspiroCuento

Somos como el día y la noche... Siempre cerca, nunca juntos...

La necesidad de ir a refrescar algo más que las ideas.

Me encanta la valentía de quien sigue lo que le dicen los latidos.

Que te despierten con un mensaje lindo... Esos son buenos días!!!

Amanecer es...
Llevar en mi piel
Esa caricia suave y tibia de tus manos.
Y en mi pecho, los latidos con tu nombre.

Amanecer esperando el abrigo de tu piel, eso es #PasionClandestina

Mi alma y mis ganas... De ti.

Los recuerdos desmemoriados... Y los besos sin signo de interrogación final...

Me gustas más que levantarme tarde...

Que rían
     Tus ojos
         Al verme
              Llegar...

Todavía creo en mirar a los ojos...

La luna llena arde en el cielo,
Y yo ardo de amor...

Cuando no me oye nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces, si o será la música la única respuesta posible para algunas preguntas...

Quiero ser cuento, novela, fábula, soneto que brote de tus labios y haga eco en las paredes negras de la noche...

Crees que acaso te ha preguntado si tú me quieres?. Yo no pretendo que tú me quieras, sólo deseo saberte cerca y que de vez en cuando, me des tu mano...

Bañó sueños de nostalgia,
Cubrió piel de melancolía,
De la tristeza ya conocía,
Que suele robarle la magia

Hay tres clases de personas en este mundo:
Quienes hacen que sucedan las cosas.
Las que ven suceder las cosas
Y quienes no saben lo que está sucediendo.

Tú tienes besos de colores, las caricias brillantes, las miradas tornasol...
Y yo aquí, ofreciéndote miradas... Miradas con pretensión!!!

Existen relaciones a distancia, que duermen todas las noches en la misma cama...

La costumbre y la nostalgia... Matan las #almas

Si usted piensa que esto fue un spam, están equivocados. Es la forma de demostrarles mi cariño a toda esa gente bonita que adoro.

#QueMeFalteTodoMenos Tus saludos de buenas noches.

Hay silencios que solo la luna comprende

Junté cada pedacito de tus instantes y me construí un universo...

Me gustan los puntos suspensivos... Son puertas que quedan abiertas.

La lengua no tiene huesos, pero es lo suficientemente fuerte para romper un corazón... Por eso, tenga cuidado con lo que dice...

Puedo palpar tu esencia, y puedo tocarte, dibujarte pleno.

Sí, era otra noche de melancolía, otra que solo tú lo comprendías.

Tus besos, esos que hasta mi nombre me hacen olvidar.

Invéntame un momento que no tenga final...

Cuando te digo “amor” suena diferente y toma otro sentido...

Vamos a bebernos, a fumarnos... A destruirnos con caricias y besos... Y aún así, sobrevivir.

No conozco a un hombre capaz de resistirse a las mujeres que sonríen con los ojos, y que enamoran con su voz; y yo, no soy la excepción.

No le pedí nada esperando que él me devolviera algo de todo lo que le di, y una vez más, vi como se alejaba...

Te suspiro... Mientras puedo besarte.

Cuando te miro... Tus ojos, corazón... son mi voz...

Susúrrame un verso de amor, en el momento justo de vaciar tu tinta en mi hoja.

Ven...
Aún hay pedacitos sin romper, donde no dueles.

Magia, es la sonrisa que dibujas en mi rostro, con solo pensarte.

Me vestí de sonrisa, para alegrarle la vida

Hoy te quiero tan bonito, que no me importa saber si seremos eternos.

Ámame, como si me conocieras...

Siento palabras atoradas... De esas que los dedos no quieren mostrar. Se duermen en mis horas insomnes; tienen dueño...

Amor.
Esa palabra que se enreda entre jadeos y besos.
Es lo más parecido.
Digo, yo.

¿Sabes que es un suspiro?. Es el aire que nos sobra... Por alguien que nos falta.

Quizá te desnude lentamente admirando tu cuerpo, delineando cada parte de ti, como si quisiera grabar tu figura en mi piel.

Quiero pronunciar tu nombre bajito, acariciarlo con mi lengua, mientras mis brazos se abren para darte la bienvenida. Cielo.

Usted, el eco que se hace grito en mi alma.

Sigue a tu corazón, pero llévate tu cerebro contigo.

Te escribo, para seducir tus sentidos... Te canto, para acariciarte entre silencios y ruidos.

¡Que sueño tan lindo!... ¿Es tuyo?...

Que los jadeos sean nuestra canción favorita.
Y que nuestros cuerpos bailen,
Al ritmo de mis caderas... Eso.

Me gustan tus demonios...
Cuando se funden con los míos...
En el mismo infierno.

Apaga la luz... Te sé de memoria...

Quisiera saber la medida del infinito que suponen tus labios.

Que la vida te despeine, y que el amor te desnude.

La gente empezó a enamorarse de los cuerpos, cundo las mentes dejaron de valer la pena.

Una décima de segundo, es el tiempo que separa tu mirada, de mi beso apasionado.

Si quieres pisar volcanes... No te quejes de las quemaduras...

Vamos a soñarnos bonito... Abre los ojos y siénteme...

Usted se refleja en mis ojos, aunque no lo siga con la mirada, y aunque no me busque, sin perseguirme me atrapa.

El amor, el sexo, la pasión. No es una historia para contarla. Hay que vivirla.

Lo que sea, pero con vos...

Tal vez algún día se canse de jugar, pero hace tiempo yo me cansé de esperar.

Le dije: Hazme lo que quieras... Y me hizo sonreír...

Ella lo dio todo...
Él se quedó con todo.

Desnudos de orgullo, y vestidos con el deseo mutuo

Me gusta que me hagas reír...

Abraza mi alma y duerme mis miedos... – Amor –

Magia eres, y en beso te convertirás...

Los ojos son el punto donde se mezclan alma y cuerpo.

Tomarte y disfrutarte tan despacio, como a mi copa de vino...

Te recojo donde me digas!... Y te cojo donde se me antoje!

Prometo escribirte bonito; y si me equivoco, borrar con mi lengua, los versos de tu espalda...

Existen espacios que solo se llenan con besos y caricias tuyas.

miércoles, 11 de junio de 2014

Mona

Era un día soleado, algo caluroso, ideal para caminar por el parque y disfrutar de un buen libro, en alguna banca o tendido sobre el césped...

Estaba absorto en la lectura. Casi no sentí su llegada. Cuando alcé la vista, estaba junto a mí una bella muchacha de cabellos castaños, ojos almendrados, labios bien formados, amplia y bella sonrisa. Me consultó si había visto una pequeña perrita de color negro intenso, con dos moñitos rosas. Me quedé un instante en silencio, sin saber qué responder...

- No; estoy hace algún rato por aquí y no he visto ninguna perrita.
- Llevo como media hora buscándola - señaló ella...
- Si gustas, te ayudo a buscarla - señalé. - ¿Tiene nombre? - Agregué...
- Mona - dijo ella.

Dimos algunas vueltas por el parque, llamando a "Mona", y conversando... Cosas sin importancia... De todo, de nada... Decidimos separarnos para abarcar una mayor superficie...

Ya atardecía, cuando sentí un débil gemido, que provenía desde un matorral... Me acerqué, y encontré a "Mona" enredada entre las ramas... Costó retirarla, ya que había dado varias vueltas y la cinta de su arnés estaba anudada...

La tomé entre mis brazos y quise llamar a su dueña, pero había olvidado preguntar su nombre, así es que no atiné a decir otras palabras más que "¡Encontré a Mona , encontré a Mona!"... Debo haberme oído algo ridículo, más aún sosteniendo entre los brazos a aquella pequeña perrita negra, de moños rosa...

Dí algunas vueltas, y otros tantos gritos, hasta que ella apareció... Estaba muy emocionada, la arrebató de mis brazos y la abrazó con fuerza... Yo ya estaba por retirarme, cuando me habló, se aproximó y me dio un dulce beso en la mejilla...

Cuando se iba, alcancé a preguntar su nombre.
- Mónica -me dijo-... Pero me dicen "Mona"...

martes, 10 de junio de 2014

Partir desde cero

Los inicios, siempre son difíciles. Se requieren sacrificios y de mucha entrega... Los jóvenes y los ancianos lo tienen más que claro, con la salvedad de que un joven tiene una vida para equivocarse, y el anciano puede estarse jugando la última oportunidad...

Partir de cero, para muchos es sinónimo de fracaso. De no haber sido capaz de conservar lo que tanto sacrificio les costó conseguir... Probablemente, mucho tiempo de bonanza, ocasiona en las personas esa sensación de ser invencibles, necesarios e imprescindibles; cuando la realidad es que estamos en un sistema mercantilista, que desecha todo lo que traiga consigo un retraso en el logro de los objetivos...

Siempre recordaré a una persona que conocí desde pequeño. Un joven cuyo padre, militar de carrera, era exigente y bastante duro... Él embarazó a su pareja, siendo muy jóvenes, y la presión familiar lo obligó a dejar todo de lado y hacerse cargo de ambos (madre e hijo)... Las vio negras, y con muy poco apoyo familiar. Pero como la necesidad es el mejor aliciente para motivar a las personas, logró conseguir un trabajo estable como garzón... Lo daba todo por la empresa, hasta que la empresa ya no requirió de sus servicios.

Con la cesantía vino el resentimiento, con el resentimiento la rabia, y con la rabia la frustración... Pero un buen día, junto a su mujer, iniciaron algo que les brindaría sustento... Primero, vender empanadas los domingos (a domicilio); siguieron con humitas y de a poco se las fueron ingeniando en el rubro alimentos... Sin iniciación de actividades, ni resolución sanitaria, ni pago de impuestos... Había que alimentar a la familia y don todopoderoso fisco, no estaba interesado en sus estómagos, sólo en su billetera (la que a la luz de los hechos, estaba vacía).

No se convirtió en un gran empresario, ni creó una cadena de comida típica chilena... Lo que hizo fue arrendar una casa antigua y grande, y convertirla en pensión. Daba alojamiento y comida... De eso vive. Es su propio empleador, y si bien, no creo que tenga ahorros previsionales para la vejez; hoy tributa a papá fisco, recuperando su condición de contribuyente digno y trabajador...

Muchos ven el resultado, casi nadie valora los procesos... Tal vez nos falta eso, valorar el trabajo y lo que cuesta conseguir cosas importantes... El asistencialismo nos está consumiento y cada vez buscamos la vía rápida o el camino fácil; pero muchos olvidamos que hay un camino pedregoso, lento, angosto y lleno de dificultades, que igualmente podemos transitar. 

Algún día deberé recorrer ese camino. Espero tener la fortaleza para avanzar, y no quedar a un costado; perdido, olvidado y sepultado...

martes, 3 de junio de 2014

Hortensia

Había sido un día más de trabajo arduo y agotador, pero como era su costumbre, se dirigía de muy buen ánimo a casa, para disfrutar de la compañía de su familia...

Ese día entró por la puerta de la cocina, muy silenciosamente, para darles una sorpresa... Jamás imaginó que el sorprendido sería él... Sintió el llanto de su hija, mientras le confesaba a su madre, que estaba embarazada... Tan solo tenía 17 años... Él quedó frío de la pura impresión...

Se le vino a la mente su niñez... Su hermana Hortensia... "La más bella de las Hortensias, del cuidado jardín de la mamá"... Era su amiga, su compañera de juegos, su cómplice en las travesuras... A pesar de que ella era 7 años mayor que él, jamás dejó de abrazarlo, mimarlo y cuidarlo... Como si fueran gemelos, y tuvieran la misma edad...

Eran otros tiempos... Los papás eran menos permisivos que los actuales... Ella no tenía pareja, aunque a la casa siempre llegaba Carlos... Un compañero de curso de toda la vida, con quien estudiaban y hacían tareas juntos. Obviamente él estaba en medio, haciendo dibujos o pintando historietas...

Una mañana sintió un grito y un golpe, que provenía desde el baño... Corrió junto a su mamá y la vieron tendida en el piso... A la altura de su cintura se veía una gran mancha de sangre... Llegó la ambulancia; sus labios eran casi blancos... En el hospital no había especialistas ni recursos, ni menos sangre para hacerle transfusión... No bastó con el suero...

En el living de la casa instalaron una fría caja de madera... Ahí yacía el cuerpo de su hermana... ¿Qué le había sucedido?... Con el tiempo supo que Hortensia había sufrido un aborto... Había ido donde una vieja yerbatera a "hacerse remedio", y la consecuencia fue sufrir una hemorragia imparable... Hasta fallecer... Tenía 17 años...


¡Eso no le iba a pasar a su hija!... ¡La historia no se iba a repetir!... Interrumpió la conversación y abrazó a su pequeña con energía, pero con ternura... No quería causarle un daño con el abrazo... Ese mismo día la llevó a un ginecólogo y la acompañó a cada uno de sus controles... Se emocionaba al ver en ese pequeño monitor que tenía el doctor. ¡Cómo crecía y crecía el bebé!... Conversaban mucho, de todo. De la vida, del futuro, de como se iba sintiendo... Le contó la historia de su hermana... Se abrazaron y lloraron juntos...

El día del parto estaba toda la casa revolucionada... Nacería el bebé y todo debía estar perfecto para recibirlo... Era una pequeña criatura... La más linda del mundo, decía él... Su hija corrió el pañal que cubría el pequeño bulto que tenía entre los brazos, y la joven madre le dijo al bebé: Aquél que está ahí, con cara de gruñón, ese es tu abuelo... Mi pequeña y bella Hortensia... 


lunes, 2 de junio de 2014

La Cena



Era el aniversario de matrimonio, y aunque ella estuvo varios días antes consultando si harían algo, él callaba o cambiaba el rumbo de la conversación...

Llegado el día, él solicitó permiso en su trabajo. Llevó los peques a la casa de sus suegros y les explicó lo que planeaba hacer. Ellos, que adoraban a los pequeños, se quedaron muy contentos de poder pasar una noche de regaloneo, con sus nietos...

Por su parte, él no quería una cena de restaurante... Él quería privacidad... Él quería la seguridad del hogar, y la cercanía del lecho... Hay que reconocer que desde el nacimiento de los pequeños, eran muy pocos los instantes de intimidad que podían disfrutar, plenamente y a gusto...

Se dio a la tarea de preparar el ambiente ideal... Como un hábil cazador que espera la presa, fue sigiloso. Puso atención hasta en el más mínimo detalle... Cubiertos, mantel, vasos... Comida... Y el postre; su postre sería ella...

En tanto llegara, la iba a recibir con un ramo de rosas rojas... Luego la invitaría a servirse un aperitivo; vino blanco bien frío, y una tabla de quesos, jamones y hongos silvestres (que él mismo preparaba en conservas)...

La cena consistiría en un corte de carne, para lo cual no escatimó en gastos... La preparó a fuego muy lento, con variados aliños. La idea es que cada trozo que se llevara a la boca, se deshiciera en esta, y que los aliños estimularan todos sus sentidos... De acompañamiento, unas papas duquesa, una salsa de champiñones y ensaladas varias (zanahorias con trozos de nueces; lechugas con palmitos y aceitunas)... Cosas ¡frescas!, como ella solía decir... Todo esto acompañado de vino tinto. Una mezcla de Syrah - Carménère, que a él le encantaba... A la temperatura justa...

Personalmente preparó cada plato, cada corte, cada pizca de aliño... No olvidando el detalle de la música. Temas antiguos, temas con los que la enamoró...

Y para la intimidad... Pétalos de rosa sobre la cama. Se dio el trabajo de perfumar las sábanas, de manera sutil, pero evidente... Todo era perfecto. Sólo faltaba que ella se hiciera presente...

Su vestuario, camisa holgada con dos botones desabrochados, que permitían ver el vello de su pecho; pantalón de tela y calzado liviano... (Ropa fácil de quitar, pensaba él). Afeitada al ras, y el perfume que ella le había obsequiado...

Sintió estacionar el auto y corrió a la puerta... Ella, elegantemente vestida, traía una pequeña cartera en su mano derecha, muy apegada a su vientre. Mientra con los dedos de la mano izquierda se tomaba las sienes... Pasó rápidamente por el comedor sin notar que la mesa estaba puesta... Llegó al dormitorio y se puso pijama, mientras le pedía a él que le llevara un "guatero" con agua caliente... 

Él corrió a la cocina, para llenar el guatero ... Mientras en la habitación, el perfume en las sábanas le provocó nauseas, y corrió al baño a vomitar lo poco que tenía en el estómago... Al salir, se topó con él; le dijo que era un imbécil por derramar su perfume favorito, tomó el guatero y se fue a la pieza de los niños, cerrando de golpe la puerta y poniendo llave a esta...

A esas alturas, el confundido marido pasó de la preocupación a la pena, y de la pena a la rabia... ¡Mujeres y su famoso período!... Entre dientes murmuró lo que parecían ser unos garabatos... Guardó la loza y el mantel... La tabla y el plato principal fueron a dar al basurero, y el vino... El vino, no. Llenó una copa y se sentó a oír la música que sonaba en ese instante... Se quedó horas sosteniendo la copa a medio llenar, mirando el fuego de la combustión lenta, a través del cristal de la puerta... 

Bebió de un sorbo el frío vino, y se fue a dormir... Solo... Triste... Apesadumbrado... Era una cena para olvidar...



domingo, 1 de junio de 2014

Alianza Francesa... Comentarios, descargos y disculpas.

Nunca se siente más seguro un niño, que cuando sus padres se respetan... (Jan Blaustone)


Respeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno. (Anónimo)





En mi anterior posteo, señalé que me apartaba del movimiento que se había formado... Si bien, no he cambiado de idea, quisiera hacer algunos alcances:

En aquel posteo, dudé del atruismo de cierto profesor a quien no individualicé por su nombre, pero que muchos tiene clara su identidad... Puede que me haya excedido en mis apreciaciones... Puede que el señor haya perdido la fe en sus empleadores y sus promesas, y que de ahí provenga su actuar... Puede que él no haya tenido mala intención en sus expresiones... Es por ese "Puede ser", que le concedo el beneficio de la duda y le pido disculpas, de corazón (por escrito y por el mismo medio en que manifesté mi crítica)...

El sentirnos engañados nos hace actuar de manera primitiva, y yo me sentí engañado cuando él deslizó lo que parecía ser un trasfondo distinto (distinto a lo que buscaba realmente el movimiento que nos había reunido)...

Desconozco en qué estará el movimiento. Sé que el día jueves hubo una velatón en el colegio y una caravana de vehículos recorrió la ciudad. Leí que mañana lunes hay reunión de padres y apoderados, donde se expondrán los pre-acuerdos alcanzados y que a los jóvenes los visitan estudiantes del Instituto Nacional... Nada más sé... Y dedico este párrafo a ello por lo siguiente: Este movimiento no se ha tomado la molestia de usar un medio escrito para comunicar avances, logros y decepciones... Tal vez, algunos pensaron que este blogg era un medio de información, y no lo es. En especial, porque refleja mis apreciaciones y no una visión imparcial de los hechos...

Para cerrar, quiero expresar algo que sí derivó de este movimiento y me dio mucha rabia:

Una apoderada que colaboraba con la directiva de apoderados, del curso en que soy presidente (mis 2 hijos están en el colegio)... Se presentó en mi casa, a entregarme un sobre con algunos dineros y decir que el lunes próximo, o sea mañana, sus hijos comienzan a estudiar en otro colegio... Esa mujer me miraba asustada, pensaba tal vez que yo la iba a insultar o tratar mal, y es porque a raíz de todo este conflicto y la exposición mediática a que se a expuesto su marido, ha impactado tanto en su calidad de vida y en la tranquilidad de su familia, que hasta sus hijos se han visto afectados... El compañero de mi hija, de tan solo 12 años, recibió imagénes con insultos de grueso calibre, en su facebook... 

Esa familia está sufriendo gratuitamente, por participar en las negociaciones que se están llevando a cabo...

El sufrimiento de esa madre, quien estuvo a punto de llorar en mi casa... El sufrimiento de ese niño... Me da una rabia tremenda. Rabia que solo puedo descargar en estas líneas...

Deseo de todo corazón, que las negociaciones lleguen a buen puerto... Creo que la demanda inicial era justa y necesaria. Los maestros necesitan estabilidad y seguridad laboral para concentrarse de lleno en la educación de nuestros hijos... Pero lo otro... Humillar a los hijos, manchando gratuitamente la honra de los padres, no me parece correcto...

Reitero las disculpas por mis dichos... El señor es responsable de lo que comunica; yo de lo que entiendo y divulgo...

jueves, 29 de mayo de 2014

Alianza Francesa de Traiguén. Semana 2 de conflicto #CLP

La confianza es como la virginidad... Se pierde una vez, y no regresa más...


El conflicto en el Colegio Louis Pasteur (Ex Alianza Francesa), está sin solución aparente...

Para que no lea el post anterior, resumiré:
  • Día 1: Paro de Alumnos.
  • Día 2: Paro de Profesores... Apoderados (en Asamblea), deciden no enviar sus hijos a clases. También acuerdan enviar cartas a autoridades educacionales.
  • Día 3: Profesores acusan ser obligados, so pena de abandono de funciones, para que ingresen a las aulas; las acciones a seguir, pasan a manos de Alumnos y Apoderados...

  • Día 4: En hora de colación, Profesores, Alumnos y Apoderados marchan por calles de la ciudad.
  • Día 5: Hay mucha expectativa. Dirigentes de la Corporación administradora del colegio, se sientan a dialogar con representantes de apoderados y otros.

  • Días 6: En reunión extraordinaria con algunos miembros de la directiva de la Corporación, se sientan las bases de un acuerdo que deja conformes a las partes... Durante la tarde se informa a los apoderados. Discursos varios. Se plantea cómo se retomarán las clases. Todos contentos... Aparentemente!!!



Extendiéndome a partir del día 6: La mesa negociadora contaba con la presencia de "3", de los 5 integrantes de la directiva, de los cuales uno es un conocido empresario y agricultor local; y el otro hablaba por él y por la tercera persona (es Rector de una Universidad Capitalina)... Al estar contra el tiempo, si bien se logró conformar un protocolo de acuerdo, este fue verbal y no formalizado debidamente... Faltaba la firma de la Presidenta de la Corporación, ausente por razones laborales (pero estaba presente el vicepresidente, a mi ver, representando al presidente; como corresponde, debió asumir la responsabilidad)... 

Durante la tarde se informa el acuerdo logrado, a la Asamblea de apoderados, etc, etc... Y viene el quiebre...


El dirigente de los profesores toma la palabra, en la Asamblea de Apoderados (sin explicar a la dirigencia lo que le preocupaba y, esto lo traspasa al pleno presente)... "Estemos atentos" - manifestó - "el acuerdo no se encuentra firmado y este debe firmarlo la Presidenta de la Corporación"... Ese fue un balde de agua fría para todos... La directiva de los apoderados quedó pasmada... Ellos confiaban en la respetabilidad y honorabilidad de quienes habían compuesto la mesa de negociación... Dirigieron palabras para calmar a los presentes... Pero nadie los escuchó más...


El profesor también manifestó: Tenemos a los alumnos, los profesores y los apoderados... No necesitamos de la Corporación... Que ellos se queden fuera del colegio...

Eso último me puso en alerta... ¿Este movimiento buscaba transparencia, respeto hacia los docentes, cautelar por su estabilidad laboral y que despidieran al administrador?... ¿O el motivo de fondo era quitarle a la Corporación, la administración del Colegio?...

Cundió el desconcierto... La Asamblea se convirtió en una masa humana que manifestaba su rabia, asumiendo desde ya que los habían engañado... No bajar los brazos y seguir con el movimiento, era la consigna... ¿Por qué enviar los hijos al colegio si "aparentemente" la Corporación iba a desconocer ese acuerdo y no iban a firmar nada?... 

Y surgió el caudillismo... Los alumnos acordaron no abandonar el colegio hasta tener un documento firmado... Y se tomaron el colegio...

Para el día 7 Hubo reuniones entre grupos muy pequeños... A esas alturas ¿quedaría algún interlocutor válido?...

Para el día 8. Por la Radio, oí al dirigente estudiantil manifestar que no entregaban el colegio, hasta que se fuera la Directiva de la Corporación, y el "Administrador" del colegio... Hecho que quedó plasmado en un cartel, a la hora en que por fin se hizo presente la prensa y la TV...





Yo ya no creo en este movimiento, es más, me siento engañado y manipulado por el pseudodiscurso altruista de ese profesor... 

Perdió su génesis inicial, aunque hay caudillos que comparten causa... He conversado con varios apoderados que solo quieren que sus hijos vuelvan a clases... Otros aún creen en el espíritu original de la movilización y apoyan, pero no saben qué se está haciendo, ni cuales serán los pasos a seguir... Los más ilustrados quieren que se le "hinque el diente" a las finanzas, y sacar a la dirigencia de la Corporación  por la vía legal... Cada maestrillo tiene su librillo y su receta para el éxito... Pero sin un líder definido, con una carta de navegación acotada, se acabó la unidad...

Nota: Las últimas 4 imágenes las tomé de redes sociales abiertas. Si al autor le molesta que las haya incorporado a este blogg, que me lo indique y las retiro...

viernes, 23 de mayo de 2014

Alianza francesa de Traiguén

Alguna vez existió en la ciudad de Traiguén, un colegio llamado "Alianza Francesa"... ¿Como fue que pasó a llamarse Colegio Louis Pasteur?...

La historia se remonta al periodo de colonización de La Araucanía, en que muchos colonos necesitaban un lugar donde educar a sus hijos... Me saltaré gran cantidad de sucesos posteriores, que pueden estar mejor argumentados en alguna publicación de la web, y llegaré a nuestros días...

Unos dicen que por falta de recursos, otros, que por falta de matrícula... Lo cierto es que para lo que era la "Alianza Francesa", el colegio no se ajustaba a lo que su tradición señalaba... En buen chileno, era una piedra en el zapato...

Así es como en algún momento, se creó una Corporación, sin fines de lucro, que se hizo cargo de la administración del colegio...

- Nadie paga matrícula ni mensualidad... Algo que va acorde a la nueva tendencia del Gobierno, en materia de educación...
- Los chicos tienen un resultado SIMCE, por sobre el promedio regional. Lo cual habla bien del trabajo de sus profesores...
- La infraestructura se mejora año a año, tanto en su mobiliario, como equipos tecnológicos...

Entonces... ¿Por qué se han movilizado profesores, alumnos, y apoderados?


A pesar de tanta maravilla, como en todo paraíso, hay "pormenores":
A los nuevos profesores no se les permite integrarse al sindicato.
Con relativa frecuencia, es despedido algún profesor sindicalizado, y reemplazado por otro "más nuevo" y "menos oneroso".
Se les niega el pago de bienios, "por falta de recursos"...

Hasta ahí, parece ser algo "doméstico" y de menor cuantía... Pero el que se haga oídos sordos, genera "suspicacias" en la gente (Profesores, alumnos y apoderados)...

¿Cómo es que si escasea el dinero, se pague un oneroso sueldo a un administrador?... 
Dicho administrador es miembro de esa "Corporación sin Fines de Lucro"... 

¿Cómo es que el principal contratista a cargo de las "mejoras" del colegio, sea el esposo de la Presidenta de la Corporación?
No hay nada ilegal en ello. Probablemente los precios que se cobran por cada obra, sean precios de mercado... Pero SE VE MAL...

¿Cómo es posible que se les niegue una mesa de conversación a padres y profesores?, cuando lo único que se demanda es transparencia y por ende, remoción del administrador (quien con su actitud no está dando garantías de transparencia)...

Primero hubo un paro de alumnos... Luego uno de profesores... Mesas de diálogo propiamente tal, no han habido... Lo que se ha visto, son presiones hacia los profesores. Amenazas de despidos. Correos electrónicos de la Corporación a los apoderados, buscando desinformar; ninguneando a los maestros; menospreciando la inteligencia de los apoderados...

Ya hubo una toma. Toma en la cual el señor "Contratista", lesionó a un joven de 15 años... Toma en que un miembro de la Corporación, (conocidamente violento y prepotente), terminó lesionado por el golpe de una mesa (ante lo cual otro chico resultó agredido - chico que por razones desconocidas, no hizo la respectiva denuncia).


Hubo una marcha de Profesores, alumnos y apoderados; marcha pacífica... Curiosamente, apareció una vehículo con daños (con un vidrio roto)... Se insinuó que fueron los marchantes los que ocasionaron el daño...


 Mi hija (de 11 años) participó de la marcha. Me dijo que el vehículo estaba dañado antes de que pasaran. Y que los vidrios rotos estaban al exterior y no al interior del vehículo...

Esto continúa... No se ha llegado a buen puerto... Con la prepotencia y menosprecio que han mostrado algunas cabezas pensantes de la "Corporación" (por los Educadores, Alumnos y Apoderados), se generará un quiebre irreparable, en el cual los principales perjudicados serán los estudiantes y los docentes...